Variables asociadas a los malos tratos en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes

By: Rey Anacona, César Armando | Material type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 159-171Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO | ADOLESCENTES | JOVENES | ACTITUDES | PERSONALIDADOnline resources: Click here to access online Abstract: Se comparó un grupo de adolescentes y jóvenes adultos solteros y sin hijos que ejerció por lo menos una conducta de maltrato hacia su pareja, con un grupo similar que no realizó este tipo de maltrato. Las variables tenidas en cuenta fueron el número de actos de violencia observados entre los padres, el porcentaje de participantes de acuerdo con afirmaciones a favor de la violencia en el matrimonio y su puntuación en rasgos agresivos y comunicación de pareja. Asimismo, se realizó un análisis correlacional entre la frecuencia de malos tratos informados y las demás variables. Participaron 417 varones y 485 mujeres, entre 15 y 35 años. Los participantes del primer grupo reportaron haber presenciado más actos de violencia entre sus padres, estuvieron más de acuerdo con afirmaciones a favor de la violencia en el matrimonio y se adjudicaron más rasgos agresivos, variables que correlacionaron positivamente con la frecuencia de malos tratos. Estos resultados señalan que estas variables deberían contemplarse en la evaluación, el tratamiento y en los programas de prevención de la violencia en el noviazgo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se comparó un grupo de adolescentes y jóvenes adultos solteros y sin hijos que ejerció por lo menos una conducta de maltrato hacia su pareja, con un grupo similar que no realizó este tipo de maltrato. Las variables tenidas en cuenta fueron el número de actos de violencia observados entre los padres, el porcentaje de participantes de acuerdo con afirmaciones a favor de la violencia en el matrimonio y su puntuación en rasgos agresivos y comunicación de pareja. Asimismo, se realizó un análisis correlacional entre la frecuencia de malos tratos informados y las demás variables. Participaron 417 varones y 485 mujeres, entre 15 y 35 años. Los participantes del primer grupo reportaron haber presenciado más actos de violencia entre sus padres, estuvieron más de acuerdo con afirmaciones a favor de la violencia en el matrimonio y se adjudicaron más rasgos agresivos, variables que correlacionaron positivamente con la frecuencia de malos tratos. Estos resultados señalan que estas variables deberían contemplarse en la evaluación, el tratamiento y en los programas de prevención de la violencia en el noviazgo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.