Jóvenes españoles vulnerables en tiempos de crisis. Un enfoque multidimensional

By: Hernández Pedreño, Manuel | | López Carmona, Diego Pascual | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 9-32Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CRISIS ECONOMICA | JOVENES | VULNERABILIDAD SOCIAL | EXCLUSION SOCIALOnline resources: Click here to access online Abstract: Desde el comienzo de la crisis en 2008 se ha producido un progresivo deterioro de la ya de por sí vulnerable situación social de los jóvenes en España. Desde un enfoque multidimensional en este trabajo se analiza la dinámica de la exclusión social en el colectivo juvenil (16-29 años), teniendo en cuenta las principales áreas vitales que inciden en la integración de este colectivo en la sociedad (trabajo, ingresos, vivienda y educación). A partir del análisis de fuentes secundarias, principalmente encuestas y estudios vinculados con las dimensiones de la exclusión social, se demuestra el deterioro de la situación social de los jóvenes en España, derivando en una mayor dependencia familiar y, por tanto, en una menor tas a de emancipación; situándoles en una posición de desventaja social respecto a sus ho mónimos europeos, así como a generaciones anteriores de jóvenes en España.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Desde el comienzo de la crisis en 2008 se ha producido un progresivo deterioro de la ya de por sí vulnerable situación social de los jóvenes en España. Desde un enfoque multidimensional en este trabajo se analiza la dinámica de la exclusión social en el colectivo juvenil (16-29 años), teniendo en cuenta las principales áreas vitales que inciden en la integración de este colectivo en la sociedad (trabajo, ingresos, vivienda y educación). A partir del análisis de fuentes secundarias, principalmente encuestas y estudios vinculados con las dimensiones de la exclusión social, se demuestra el deterioro de la situación social de los jóvenes en España, derivando en una mayor dependencia familiar y, por tanto, en una menor tas a de emancipación; situándoles en una posición de desventaja social respecto a sus ho mónimos europeos, así como a generaciones anteriores de jóvenes en España.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.