¿ Influyen las Normas Internacionales de Información Financiera en el riesgo de las acciones?

By: Boz, Gokhan | Menéndez Plans, Carlota | | Orgaz Guerrero, Neus | Prior Jiménez, DiegoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 556-577Subject(s): INFORMACION FINANCIERA | INFORMACION MACROECONOMICA | EMPRESAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: El objetivo del presente trabajo de investigación es doble: estudiar qué información explica el riesgo de las acciones y analizar si la implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), realizada en el mercado español ˜ en 2005, influye en dicha información. Conocer qué información contable y/o macroeconómica explica el riesgo de una acción es una información útil para el empresario y para el profesional de la gestión, pues nos indica qué variables observar para estimar la evolución del riesgo y, en consecuencia, la evolución del coste de capital o tasa de actualización. La tasa de actualización es una variable muy importante en muchas decisiones financieras, y su valor, que depende entre otras variables del riesgo, tiene una gran influencia en la decisión. Por este motivo es importante que dicha tasa se determine de forma objetiva, algo especialmente difícil en las pequeñas ˜ y medianas empresas (PYMES). Una gestión eficiente implica poder anticiparse a los efectos futuros, actuar para capturar los efectos positivos y minimizar los efectos negativos. Si sabemos qué variables explican el riesgo, conoceremos qué indicadores observar para analizar su comportamiento y prever lo que vaya a suceder en el futuro sobre la tasa de actualización
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del presente trabajo de investigación es doble: estudiar qué información explica el riesgo de las acciones y analizar si la implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), realizada en el mercado español ˜ en 2005, influye en dicha información. Conocer qué información contable y/o macroeconómica explica el riesgo de una acción es una información útil para el empresario y para el profesional de la gestión, pues nos indica qué variables observar para estimar la evolución del riesgo y, en consecuencia, la evolución del coste de capital o tasa de actualización. La tasa de actualización es una variable muy importante en muchas decisiones financieras, y su valor, que depende entre otras variables del riesgo, tiene una gran influencia en la decisión. Por este motivo es importante que dicha tasa se determine de forma objetiva, algo especialmente difícil en las pequeñas ˜ y medianas empresas (PYMES). Una gestión eficiente implica poder anticiparse a los efectos futuros, actuar para capturar los efectos positivos y minimizar los efectos negativos. Si sabemos qué variables explican el riesgo, conoceremos qué indicadores observar para analizar su comportamiento y prever lo que vaya a suceder en el futuro sobre la tasa de actualización

There are no comments on this title.

to post a comment.