Attitudes towards money and motivational orientation to work in Brazilian young workers

By: Monteiro, Danielli Leite Campos | | Peñaloza, Verónica | | Pinto, Francisco Roberto | | Denegri Coria, Marianela del Carmen | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 11-30Subject(s): ORIENTACION MOTIVACIONAL | JOVENES TRABAJADORES | DINERO | JOVENES BRASILEÑOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: La teoría de la autodeterminación asume la existencia de dos tipos de orientación motivacional: motivación intrínseca y extrínseca. El dinero es un medio para lograr diferentes fines y, por tanto, se considera fuente externa de motivación, pero las personas también pueden atribuirle otros significados. El objetivo de esta investigación fue indagar la relación entre orientación motivacional y la actitud hacia el dinero en jóvenes empleados en Brasil. La muestra fue de 163 trabajadores jóvenes que cursaban la carrera de Administración de Empresas en una universidad pública en Fortaleza, Brasil. Los cuestionarios aplicados fueron el Work Preference Inventory (WPI), Love of Money Scale (LOMS) y otro de variables sociodemográficas. Los datos fueron analizados a través de correlaciones, análisis factorial y análisis y comparación de clúster. Se encontró que la orientación motivacional de los individuos hacia el trabajo estaba asociada con su actitud hacia el dinero. Se identificaron dos perfiles, basándose en las diferencias entre la fuente de motivación y la percepción del dinero como recompensa o como vil. El identificar los perfiles que conectan la motivación con el significado del dinero permitirá a las organizaciones diseñar e implementar sistemas de compensación acordes a las necesidades de sus empleados
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La teoría de la autodeterminación asume la existencia de dos tipos de orientación motivacional: motivación intrínseca y extrínseca. El dinero es un medio para lograr diferentes fines y, por tanto, se considera fuente externa de motivación, pero las personas también pueden atribuirle otros significados. El objetivo de esta investigación fue indagar la relación entre orientación motivacional y la actitud hacia el dinero en jóvenes empleados en Brasil. La muestra fue de 163 trabajadores jóvenes que cursaban la carrera de Administración de Empresas en una universidad pública en Fortaleza, Brasil. Los cuestionarios aplicados fueron el Work Preference Inventory (WPI), Love of Money Scale (LOMS) y otro de variables sociodemográficas. Los datos fueron analizados a través de correlaciones, análisis factorial y análisis y comparación de clúster. Se encontró que la orientación motivacional de los individuos hacia el trabajo estaba asociada con su actitud hacia el dinero. Se identificaron dos perfiles, basándose en las diferencias entre la fuente de motivación y la percepción del dinero como recompensa o como vil. El identificar los perfiles que conectan la motivación con el significado del dinero permitirá a las organizaciones diseñar e implementar sistemas de compensación acordes a las necesidades de sus empleados

There are no comments on this title.

to post a comment.