La enseñanza-aprendizaje de los alumnos mayores universitarios. Valoración de la función docente: habilidades sociales, clima y estilo de enseñanza. [recurso electrónico en línea]

By: Cuenca Paría, María Elena | | Ortega Sánchez, Isabel | Material type: ArticleArticleSubject(s): Adultos mayores | FORMACION UNIVERSITARIA | FORMACION DOCENTE | COMPETENCIAS DOCENTES | FUNCION DOCENTEOnline resources: Click here to access online In: Pedagogía social: revista interuniversitaria No. 26 (2015), p. 285-313Abstract: El proceso de enseñanza-aprendizaje en el seno de la universidad para mayores supone conocer las características del aprendizaje de este grupo de población. Del mismo modo, la enseñanza debe estar adaptada a estas características, por lo que el profesional que ejerce su función docente en este ámbito deberá ser un profesional específico cuya formación sea integral, adaptada a esta población y socialmente hábil. En este artículo se identifican y valoran las características del docente en el marco de los Programas Universitarios para Mayores (PUM’s). En el seno de una investigación evaluativa, bajo el modelo Cipp de Stufflebeam (1989), los mayores, los coordinadores del Programa y los profesores valoraron diferentes aspectos de la función docente. Esta evaluación educativa se realizó durante los tres primeros cursos del Programa UNED SENIOR. Se configuraba desde los cuatro tipos de evaluación que demandaba el modelo, siendo múltiples las variables identificadas para la investigación. Las técnicas de análisis de clasificación, reducción y segmentación evidenciaron los rasgos y habilidades del docente, así como configuraron las características “ideales” de un buen profesor en el ámbito de los PUM’s.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El proceso de enseñanza-aprendizaje en el seno de la universidad para mayores supone conocer las características del aprendizaje de este grupo de población. Del mismo modo, la enseñanza debe estar adaptada a estas características, por lo que el profesional que ejerce su función docente en este ámbito deberá ser un profesional específico cuya formación sea integral, adaptada a esta población y socialmente hábil. En este artículo se identifican y valoran las características del docente en el marco de los Programas Universitarios para Mayores (PUM’s). En el seno de una investigación evaluativa, bajo el modelo Cipp de Stufflebeam (1989), los mayores, los coordinadores del Programa y los profesores valoraron diferentes aspectos de la función docente. Esta evaluación educativa se realizó durante los tres primeros cursos del Programa UNED SENIOR. Se configuraba desde los cuatro tipos de evaluación que demandaba el modelo, siendo múltiples las variables identificadas para la investigación. Las técnicas de análisis de clasificación, reducción y segmentación evidenciaron los rasgos y habilidades del docente, así como configuraron las características “ideales” de un buen profesor en el ámbito de los PUM’s.

There are no comments on this title.

to post a comment.