Transformando la “gramática escolar” para ser más inclusivos: la experiencia de tres centros educativos

By: Cecilia Simón Rueda, Cecilia | Sandoval Mena, Marta | Echeita Sarrionandia, Gerardo | Calero Gil, Cristóbal | Nuñez Gutiérrez de San Miguel, BeatrizMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 7-24Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION INCLUSIVA | PRACTICA DOCENTE | GRAMATICA ESCOLAR | TRANSFORMACION ESCOLAROnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este artículo es comp artir con el lector algunas de las primeras reflexiones realizadas por los investigadores y profesorado de tres centros educativos españoles que participan en el proyecto europeo Teaching diverse learners in (School)Subjects ), coordinado por Kerstin Merz-Atalik y Heike Tiemann (University of Education Ludw igsburg). Desde nuestro planteamiento, siguiendo algunas de líneas centrales de acción propuestas en este momento, si realmente queremos avanzar hacia un sistema educativo y unas prácticas escolares con capacidad para acoger, reconocer y responder con equidad a toda la diversidad del alumnado , sin restricciones ni exclusiones en cuanto a ese “todos”, entonces no queda más remedio que cambiar radicalmente la “gramática escolar” existente. Nuestra finalidad será mostrar algunos de los elementos centrales que se han cambiado en los tres centros españoles participantes, para tratar de asegurar el equilibrio entre calidad y equidad educativa desde la realidad de cada uno de ellos. A partir del análisis de las principales barreras y desafíos para avanzar hacia una educación cada vez más inclusiva, se delimitan algunos de los elementos que ha sido necesario transformar en los centros educativos para acortar la distancia entre los valores declarados y las prácticas específicas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este artículo es comp artir con el lector algunas de las primeras reflexiones realizadas por los investigadores y profesorado de tres centros educativos españoles que participan en el proyecto europeo Teaching diverse learners in (School)Subjects ), coordinado por Kerstin Merz-Atalik y Heike Tiemann (University of Education Ludw igsburg). Desde nuestro planteamiento, siguiendo algunas de líneas centrales de acción propuestas en este momento, si realmente queremos avanzar hacia un sistema educativo y unas prácticas escolares con capacidad para acoger, reconocer y responder con equidad a toda la diversidad del alumnado , sin restricciones ni exclusiones en cuanto a ese “todos”, entonces no queda más remedio que cambiar radicalmente la “gramática escolar” existente. Nuestra finalidad será mostrar algunos de los elementos centrales que se han cambiado en los tres centros españoles participantes, para tratar de asegurar el equilibrio entre calidad y equidad educativa desde la realidad de cada uno de ellos. A partir del análisis de las principales barreras y desafíos para avanzar hacia una educación cada vez más inclusiva, se delimitan algunos de los elementos que ha sido necesario transformar en los centros educativos para acortar la distancia entre los valores declarados y las prácticas específicas

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.