Las buenas prácticas como recurso para la acción comunitaria: criterios de identificación y búsqueda

By: Gradaille Pernas, Rita | Caballo Villar, María BelénMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 75-88Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ACCIONES COMUNITARIAS | BUENAS PRACTICAS | PEDAGOGIA SOCIAL | EDUCACION SOCIALOnline resources: Click here to access online Abstract: En los últimos tiempos, en las investigaciones científicas y en el trabajo cotidiano de diferentes entidades y colectivos, se impone un enfoque basado en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas con el fin de identificar aquellos elementos que permiten significarlas como tales, tanto por su excelencia como por su capacidad de hacerlas transferibles. Existen diferentes criterios que permiten caracterizar una buena práctica, aunque no siempre responden a determinados principios de selección; con todo, son iniciativas dotadas de originalidad que inspiran el concepto de una acción transferible, sustentable e innovadora, homologable a determinados territorios. En este artículo se argumentan las características que debe cumplir una experiencia para ser considerada como una Buena Práctica, complementando la propuesta con indicadores específicos relativos a la acción comunitaria. En ambos casos se construyen a partir de los planteamientos realizados por organismos internacionales, por entidades que representan el trabajo de las administraciones y por el tercer sector. Además, se hace un recorrido por algunos Bancos de Buenas Prácticas para ponerlos en valor como recurso que ayuda a mejorar las actuaciones en clave pedagógica y social, incrementando la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En los últimos tiempos, en las investigaciones científicas y en el trabajo cotidiano de diferentes entidades y colectivos, se impone un enfoque basado en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas con el fin de identificar aquellos elementos que permiten significarlas como tales, tanto por su excelencia como por su capacidad de hacerlas transferibles. Existen diferentes criterios que permiten caracterizar una buena práctica, aunque no siempre responden a determinados principios de selección; con todo, son iniciativas dotadas de originalidad que inspiran el concepto de una acción transferible, sustentable e innovadora, homologable a determinados territorios. En este artículo se argumentan las características que debe cumplir una experiencia para ser considerada como una Buena Práctica, complementando la propuesta con indicadores específicos relativos a la acción comunitaria. En ambos casos se construyen a partir de los planteamientos realizados por organismos internacionales, por entidades que representan el trabajo de las administraciones y por el tercer sector. Además, se hace un recorrido por algunos Bancos de Buenas Prácticas para ponerlos en valor como recurso que ayuda a mejorar las actuaciones en clave pedagógica y social, incrementando la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.