Espacios, experiencia de ocio y participación de la juventud: contribución a los modelos de gestión e intervención a partir del análisis de buenas prácticas

By: Doistua Nebreda, Joseba | Pose Porto, Héctor Manuel | Ahedo González, RuthMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 133-145Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PARTICIPACION JUVENIL | BUENAS PRACTICAS | JUVENTUD | OCIO | MODELO DE GESTIONOnline resources: Click here to access online Abstract: Se entiende la juventud como un proceso de experimentación en el cual se generan las bases sobre las cuales se sustentará, en buena medida, la vida adulta. En este sentido, el ocio se presenta como un escenario idóneo para la experimentación, principalmente por la libertad en la elección del mismo. En este texto se realiza un análisis de experiencias y proyectos que pueden ser consideradas como buenas prácticas en el contexto comunitario, tanto desde el punto de vista de las actividades y prácticas de ocio que se realizan, como desde el punto de vista de los diferentes modelos de gestión e intervención. En el análisis se investigan principalmente los diferentes modelos de participación de la juventud en el diseño y gobernanza del ocio y cómo este aspecto contribuye al desarrollo personal y social del propio joven. Además, también se analiza cómo este aspecto puede favorecer el desarrollo de una serie de actitudes y competencias para la participación social, política y cultural en su barrio, municipio o comarca. En general, se puede concluir que a una mayor implicación del joven en el diseño y gestión de la oferta comunitaria de ocio, mejor es la experiencia de dicha actividad y el grado de compromiso y participación en el programa o servicio.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se entiende la juventud como un proceso de experimentación en el cual se generan las bases sobre las cuales se sustentará, en buena medida, la vida adulta. En este sentido, el ocio se presenta como un escenario idóneo para la experimentación, principalmente por la libertad en la elección del mismo. En este texto se realiza un análisis de experiencias y proyectos que pueden ser consideradas como buenas prácticas en el contexto comunitario, tanto desde el punto de vista de las actividades y prácticas de ocio que se realizan, como desde el punto de vista de los diferentes modelos de gestión e intervención. En el análisis se investigan principalmente los diferentes modelos de participación de la juventud en el diseño y gobernanza del ocio y cómo este aspecto contribuye al desarrollo personal y social del propio joven. Además, también se analiza cómo este aspecto puede favorecer el desarrollo de una serie de actitudes y competencias para la participación social, política y cultural en su barrio, municipio o comarca. En general, se puede concluir que a una mayor implicación del joven en el diseño y gestión de la oferta comunitaria de ocio, mejor es la experiencia de dicha actividad y el grado de compromiso y participación en el programa o servicio.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.