El conocimiento profesional del profesor de educación física [recurso electrónico en línea]

By: Pachón Moreno, José Orlando | | Perafán Echeverría, Gerardo Andrés | Material type: ArticleArticleSubject(s): Conocimiento profesional del profesor | Conocimiento disciplinar | Práctica profesionalOnline resources: Click here to access online In: Lúdica pedagógica Vol. 2, no. 18 (2013), p. 123-131Abstract: En el presente trabajo se expondrá una breve reseña de cuatro maneras específicas de aproximación al conocimiento profesional del profesor, a partir de asumir que lo que se enseña se lleva a la escolaridad para ser enseñado; no es el mismo conocimiento que se produce en comunidades académicas científicas, sino que suceden históricamente procesos de reelaboración, representación o creación que bien pueden plantearse, desde sentidos diferentes, como transposiciones didácticas, según los términos de Chevallard (1991). Estas cuatro maneras son: el conocimiento didáctico de contenido, el conocimiento profesional mayoritario, el conocimiento profesional del profesor como sistema de ideas integradas y el conocimiento profesional especifico del profesorado asociado a la construcción de categorías particulares. El artículo ahonda un poco en las dos últimas, en especial en la cuarta, por considerarlas como las más claras opciones hacia la construcción del conocimiento que los profesores hacen en sus prácticas educativas. Necesariamente estas reflexiones se orientarán hacia el conocimiento profesional específico que el profesor de educación física produce en su praxis educativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el presente trabajo se expondrá una breve reseña de cuatro maneras específicas de aproximación al conocimiento profesional del profesor, a partir de asumir que lo que se enseña se lleva a la escolaridad para ser enseñado; no es el mismo conocimiento que se produce en comunidades académicas científicas, sino que suceden históricamente procesos de reelaboración, representación o creación que bien pueden plantearse, desde sentidos diferentes, como transposiciones didácticas, según los términos de Chevallard (1991). Estas cuatro maneras son: el conocimiento didáctico de contenido, el conocimiento profesional mayoritario, el conocimiento profesional del profesor como sistema de ideas integradas y el conocimiento profesional especifico del profesorado asociado a la construcción de categorías particulares. El artículo ahonda un poco en las dos últimas, en especial en la cuarta, por considerarlas como las más claras opciones hacia la construcción del conocimiento que los profesores hacen en sus prácticas educativas. Necesariamente estas reflexiones se orientarán hacia el conocimiento profesional específico que el profesor de educación física produce en su praxis educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.