Las competencias profesionales como enfoque en la educación superior : tránsito a la optimización del encargo social de la universidad

By: De la Rosa Villao, Arturo Santiago | | Sánchez del Toro, Pedro RamónMaterial type: ArticleArticlePublication details: Cuba Description: 165-180Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIAS PROFESIONALES | EDUCACION SUPERIOR | DESEMPEÑO PROFESIONAL | COMPETENCIAS EDUCATIVAS | CALIDAD EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente trabajo analiza las acciones sustantivas de la universidad como parte del encargo social, fundamentalmente la formación de los futuros profesionales en base a competencias como enfoque en la educación superior, se hace una relación educación – desarrollo social destacando la necesidad de elevar el nivel de calidad de la educación y su consecuente efecto en la formación profesional; además, hace relación al vínculo universidad - sector laboral productivo como punto de partida para establecer las necesidades académicas curriculares que permitan formar a los profesionales con los conocimientos, habilidades, valores y actitudes pertinentes, de tal manera que se desarrollen las necesarias competencias para el idóneo desempeño profesional; se destaca el rol del profesor universitario en sus ámbitos de doc encia, investigación y extensión considerando la exigencia de mejorar su desempeño pedagógico como consecuencia de un proceso de profesionalización; asimismo se relieva la misión de la universidad como generadora de cambios en la sociedad, adoptando nuevos enfoques en la formación de los profesionales, aspectos que viabilizan la optimización de su encargo social
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo analiza las acciones sustantivas de la universidad como parte del encargo social, fundamentalmente la formación de los futuros profesionales en base a competencias como enfoque en la educación superior, se hace una relación educación – desarrollo social destacando la necesidad de elevar el nivel de calidad de la educación y su consecuente efecto en la formación profesional; además, hace relación al vínculo universidad - sector laboral productivo como punto de partida para establecer las necesidades académicas curriculares que permitan formar a los profesionales con los conocimientos, habilidades, valores y actitudes pertinentes, de tal manera que se desarrollen las necesarias competencias para el idóneo desempeño profesional; se destaca el rol del profesor universitario en sus ámbitos de doc encia, investigación y extensión considerando la exigencia de mejorar su desempeño pedagógico como consecuencia de un proceso de profesionalización; asimismo se relieva la misión de la universidad como generadora de cambios en la sociedad, adoptando nuevos enfoques en la formación de los profesionales, aspectos que viabilizan la optimización de su encargo social

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.