Anemia y anomia : impactos de las actividades extractivas en la población indígena de la región amazónica ecuatoriana

By: Tapia Carrillo, Luis | Material type: ArticleArticlePublication details: Cuba Description: 201-212Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REGION AMAZONICA | IMPACTO SOCIAL | IMPACTO AMBIENTAL | ANOMIA | POBLACION INDIGENAOnline resources: Click here to access online Abstract: Se trata de averiguar el impacto del proceso de modernización que vive la sociedad ecuatoriana en la población indígena de la región amazónica. Los indígenas son intensamente impactados por la quiebra estructural de sus formas tradicionales de vida basados en horticultura itinerante, recolección, caza y pesca. Entre los indígenas los jóvenes se adaptan, los viejos no. Esta inadaptación crea el fenómen o social de la anomia que afecta al grupo indígena, el que se expresa en alcoholismo, desnutrición especialmente de mujeres y niños, pandillaje, consumo de drogas, prostitución y suicidio. Expresiones del proceso de modernización en la región amazónica con los indígenas son la campesinización, sedentarización, urbanización, destribalización y formación de un indígena genérico. La anomia es un problema de salud pública y de preocupación por el mejoramiento social y económico de los indígenas segmento importante de la población de la región amazónica. También es una crítica a la gestión de los proyectos de desarrollo que ejecutan ministerios, secretarias, municipios, gobiernos provinciales, ONGs y la cooperación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se trata de averiguar el impacto del proceso de modernización que vive la sociedad ecuatoriana en la población indígena de la región amazónica. Los indígenas son intensamente impactados por la quiebra estructural de sus formas tradicionales de vida basados en horticultura itinerante, recolección, caza y pesca. Entre los indígenas los jóvenes se adaptan, los viejos no. Esta inadaptación crea el fenómen o social de la anomia que afecta al grupo indígena, el que se expresa en alcoholismo, desnutrición especialmente de mujeres y niños, pandillaje, consumo de drogas, prostitución y suicidio. Expresiones del proceso de modernización en la región amazónica con los indígenas son la campesinización, sedentarización, urbanización, destribalización y formación de un indígena genérico. La anomia es un problema de salud pública y de preocupación por el mejoramiento social y económico de los indígenas segmento importante de la población de la región amazónica. También es una crítica a la gestión de los proyectos de desarrollo que ejecutan ministerios, secretarias, municipios, gobiernos provinciales, ONGs y la cooperación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.