Concepciones acerca de la violencia filio-parental en el contexto de servicios sociales: un estudio

By: Del Moral Arroyo, Gonzalo | | Varela Garay, Rosa María | Suárez Relinque, Cristian | Muaitu Ochoa, GonzaloMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 11-22Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIOLENCIA FILIO-PARENTAL | FAMILIA | ADOLESCENCIA | SERVICIOS SOCIALESOnline resources: Click here to access online Abstract: El número de denuncias por violencia filio-parental (VFP) está aumentando significativamente en los últimos años. Sin embargo los dispositivos y servicios especializados para atender esta problemática son aún escasos, ocupándose en muchas ocasiones los profesionales de Servicios Sociales de la intervención en estos casos. El objetivo de este estudio es conocer las concepciones que estos profesionales tienen respecto de la VFP y las características de las familias en las que tiene lugar este tipo de violencia. Aplicando un diseño de investigación cualitativo de corte inductivo se analizaron las respuestas de 43 profesionales de Servicios Sociales siguiendo los pasos propuestos por la Teoría General Inductiva (análisis temático de frecuencias, generación y depuración de categorías, creación de modelos de categorías principales y secundarias). Los resultados indican que las concepciones de los profesionales se clasifican en dos tipos: las conductuales y las relacionales y se situarían a lo largo de la dimensión unidireccionalidad- bidireccionalidad de la violencia. Hay un acuerdo generalizado en que no existe un único tipo de familia en el que sea más probable la VFP aunque sí identifican algunos indicadores familiares que se relacionan con la mayor probabilidad de desarrollo de violencia de hijos a padres (estilos parentales permisivo-sobreprotector, autoritario-violento, el negligente y el confuso; inversión de roles; falta de habilidades parentales y dificultades económicas).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El número de denuncias por violencia filio-parental (VFP) está aumentando significativamente en los últimos años. Sin embargo los dispositivos y servicios especializados para atender esta problemática son aún escasos, ocupándose en muchas ocasiones los profesionales de Servicios Sociales de la intervención en estos casos. El objetivo de este estudio es conocer las concepciones que estos profesionales tienen respecto de la VFP y las características de las familias en las que tiene lugar este tipo de violencia. Aplicando un diseño de investigación cualitativo de corte inductivo se analizaron las respuestas de 43 profesionales de Servicios Sociales siguiendo los pasos propuestos por la Teoría General Inductiva (análisis temático de frecuencias, generación y depuración de categorías, creación de modelos de categorías principales y secundarias). Los resultados indican que las concepciones de los profesionales se clasifican en dos tipos: las conductuales y las relacionales y se situarían a lo largo de la dimensión unidireccionalidad- bidireccionalidad de la violencia. Hay un acuerdo generalizado en que no existe un único tipo de familia en el que sea más probable la VFP aunque sí identifican algunos indicadores familiares que se relacionan con la mayor probabilidad de desarrollo de violencia de hijos a padres (estilos parentales permisivo-sobreprotector, autoritario-violento, el negligente y el confuso; inversión de roles; falta de habilidades parentales y dificultades económicas).

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.