Relación entre propensión, sensibilidad al asco y selección de rama profesional

By: Pineda, David | | Villaescusa, Victoria | Sandín, BonifacioMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 31-42Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ORIENTACION LABORAL | SENSIBILIDAD | PROPENSION | ASCO | ADOLESCENTESOnline resources: Click here to access online Abstract: Los modelos tradicionales han sugerido que el asco es una emoción básica con componentes cognitivos, fisiológicos y conductuales distintivos, que actúa para prevenir la contaminación y la enfermedad. Del mismo modo que ocurre con el miedo, el asco podría desempeñar una función claramente adaptativa. En el presente trabajo queremos examinar si la sensibilidad al asco puede tener relación con la orientación laboral en jóvenes. La muestra estuvo compuesta por estudiantes de un centro de formación profesional, con una media de 21.25 años (DT = 5.40), de forma colectiva se aplicó el siguiente instrumento de autoinforme: Disgust Propensity and Sesitivity Scale-Revised-12 (DPSS-R-12). La DPSS-R-12 permite obtener puntuaciones para dos dimensiones del asco, propensión y sensibilidad. Basándonos en ANOVAs, constatamos asociaciones significativas entre la propensión al asco y la orientación laboral. Se discuten los resultados y el papel de la emoción del asco como posible factor condicionante en la elección de la rama profesional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los modelos tradicionales han sugerido que el asco es una emoción básica con componentes cognitivos, fisiológicos y conductuales distintivos, que actúa para prevenir la contaminación y la enfermedad. Del mismo modo que ocurre con el miedo, el asco podría desempeñar una función claramente adaptativa. En el presente trabajo queremos examinar si la sensibilidad al asco puede tener relación con la orientación laboral en jóvenes. La muestra estuvo compuesta por estudiantes de un centro de formación profesional, con una media de 21.25 años (DT = 5.40), de forma colectiva se aplicó el siguiente instrumento de autoinforme: Disgust Propensity and Sesitivity Scale-Revised-12 (DPSS-R-12). La DPSS-R-12 permite obtener puntuaciones para dos dimensiones del asco, propensión y sensibilidad. Basándonos en ANOVAs, constatamos asociaciones significativas entre la propensión al asco y la orientación laboral. Se discuten los resultados y el papel de la emoción del asco como posible factor condicionante en la elección de la rama profesional.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.