La metáfora del pasado en la narrativa de Vincenzo Consolo

By: Martín López, Carolina | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-15Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LITERATURA ITALIANA CONTEMPORANEA | METAFORA | CONSOLO, VINCENZO, 1933-2012 | MEMORIA LITERARIA | NARRATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: El artículo plantea una lectura de la narrativa de Vincenzo Consolo a través de la dialéctica que la metáfora del pasado histórico, literario y lingüístico entabla en el tejido intertextual de su escritura. Los periodos históricos que Consolo elige como fondo y escenario por el que transcurren las vicisitudes y experiencias de sus personajes han sido de crucial importancia en la historia nacional italiana y, precisamente por ello, son altamente recurrentes como representación del presente al que alude el autor. Para expresar la concepción del mundo en que vivimos y su posible actuación en él es asimismo imprescindible para Consolo la exigencia de la metáfora topográfica, de la metáfora del nostos (de la cita constante del viaje de regreso narrado en la Odisea) y la recuperación de términos lingüísticos del pasado capaces de contrarrestar la vacuidad terminológica de los medios de comunicación de masas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo plantea una lectura de la narrativa de Vincenzo Consolo a través de la dialéctica que la metáfora del pasado histórico, literario y lingüístico entabla en el tejido intertextual de su escritura. Los periodos históricos que Consolo elige como fondo y escenario por el que transcurren las vicisitudes y experiencias de sus personajes han sido de crucial importancia en la historia nacional italiana y, precisamente por ello, son altamente recurrentes como representación del presente al que alude el autor. Para expresar la concepción del mundo en que vivimos y su posible actuación en él es asimismo imprescindible para Consolo la exigencia de la metáfora topográfica, de la metáfora del nostos (de la cita constante del viaje de regreso narrado en la Odisea) y la recuperación de términos lingüísticos del pasado capaces de contrarrestar la vacuidad terminológica de los medios de comunicación de masas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.