Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios : el lado oscuro de las redes sociales

By: Prieto Quezada, María Teresa | Carrillo Navarro, José Claudio | Lucio López, Luis Antonio, 1959-Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 33-47Subject(s): CIBERACOSO | EDUCACION SUPERIOR | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | REDES SOCIALESOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: En el presente estudio se exponen los resultados de la investigación realizada en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara que nos permitieron identificar la incidencia de maltrato presencial y los procesos de acoso en el ciberespacio entre estudiantes de este nivel educativo. Este centro cuenta con una población aproximada de 17000 alumnos, por lo que se determinó tomar una muestra representativa de 2493 individuos, de los cuales 1243 fueron hombres y 1250, mujeres. La muestra probabilística se procesó mediante técnicas de estadística descriptiva. Los resultados desmitifican el imaginario social, más o menos generalizado entre los investigadores, de que la violencia escolar y el ciberacoso o violencia en espacios virtuales son fenómenos exclusivos de los niveles educativos precedentes, ya que las evidencias encontradas nos muestran no sólo su existencia, sino los matices específicos que esta realidad adquiere en el ámbito de la educación superior
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente estudio se exponen los resultados de la investigación realizada en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara que nos permitieron identificar la incidencia de maltrato presencial y los procesos de acoso en el ciberespacio entre estudiantes de este nivel educativo. Este centro cuenta con una población aproximada de 17000 alumnos, por lo que se determinó tomar una muestra representativa de 2493 individuos, de los cuales 1243 fueron hombres y 1250, mujeres. La muestra probabilística se procesó mediante técnicas de estadística descriptiva. Los resultados desmitifican el imaginario social, más o menos generalizado entre los investigadores, de que la violencia escolar y el ciberacoso o violencia en espacios virtuales son fenómenos exclusivos de los niveles educativos precedentes, ya que las evidencias encontradas nos muestran no sólo su existencia, sino los matices específicos que esta realidad adquiere en el ámbito de la educación superior

There are no comments on this title.

to post a comment.