Elaboración de un instrumento para conocer las actitudes musicales de los estudiantes universitarios

By: Galicia Moyeda, Iris Xóchitl | | González-Celis Rangel, Ana Luisa Mónica | | Sánchez Velasco, Alejandra | | Robles Ojeda, Francisco Javier | Material type: ArticleArticleDescription: 26-38Subject(s): ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | CONSUMO CULTURAL | PREFERENCIAS MUSICALESOnline resources: Click here to access online Abstract: Algunos estudios dedicados al consumo cultural y a las preferencias musicales han identificado los gustos musicales de la población en general, pero poco pueden decir de los jóvenes y en especial de los estudiantes universitarios. En este trabajo se reporta el diseño y las propiedades psicométricas de un instrumento destinado a conocer las actitudes que los estudiantes universitarios tienen hacia cinco aspectos relacionados con la música (clase social, conducta social, gusto musical, estado emocional y género). Se constituyó una muestra de 421 alumnos de seis licenciaturas del área de salud y de cinco licenciaturas musicales. Los resultados del análisis factorial mostraron un alfa de Cronbach y un índice KMO aceptable y significativo en todos los casos. Se encontraron diferencias en las diversas subescalas atribuibles al género y a las carreras, musicales y no musicales, cursadas por los participantes, por lo que se consideró como un instrumento sensible
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Algunos estudios dedicados al consumo cultural y a las preferencias musicales han identificado los gustos musicales de la población en general, pero poco pueden decir de los jóvenes y en especial de los estudiantes universitarios. En este trabajo se reporta el diseño y las propiedades psicométricas de un instrumento destinado a conocer las actitudes que los estudiantes universitarios tienen hacia cinco aspectos relacionados con la música (clase social, conducta social, gusto musical, estado emocional y género). Se constituyó una muestra de 421 alumnos de seis licenciaturas del área de salud y de cinco licenciaturas musicales. Los resultados del análisis factorial mostraron un alfa de Cronbach y un índice KMO aceptable y significativo en todos los casos. Se encontraron diferencias en las diversas subescalas atribuibles al género y a las carreras, musicales y no musicales, cursadas por los participantes, por lo que se consideró como un instrumento sensible

There are no comments on this title.

to post a comment.