Habilidades no cognitivas y diferencias de rendimiento en PISA 2009 entre las comunidades autónomas españolas [recurso electrónico en línea]

By: Méndez, Ildefonso | Samarro, Gema | García Clavel, José | Hitt, CollinMaterial type: ArticleArticleSubject(s): PERSISTENCIA | Resiliencia (Rasgo de la personalidad) | Rendimiento académico | Habilidades no cognitivas | PISAOnline resources: Click here to access online In: Participación educativa: revista del consejo escolar del estado Vol. 4, no. 6 (2015), p. 51-62Abstract: El objetivo de este trabajo es analizar el papel que las habilidades no cognitivas o rasgos de personalidad de los estudiantes y, en concreto, el componente territorial de las mismas, tiene en la determinación de las diferencias observadas en rendimiento escolar en PISA, entre las distintas comunidades autónomas españolas. Hasta la fecha, el debate sobre el origen de estas diferencias territoriales se ha circunscrito a las diferencias en dotación de características familiares y escolares que favorecen el rendimiento escolar. Estos trabajos, no obstante, suelen encontrar que una proporción relevante de las diferencias observadas queda sin explicar sobre la base de estos factores. Utilizando los microdatos de PISA 2009, encontramos que una parte relevante de las diferencias observadas entre comunidades autónomas en el rendimiento de sus estudiantes en PISA se debe a la diferente dotación de habilidades no cognitivas de los estudiantes de cada comunidad. En concreto, nuestras estimaciones sugieren que una reducción en una medida standard, esto es, en una desviación típica, de la dispersión observada entre las comunidades autónomas en habilidades no cognitivas vinculadas al rendimiento educativo, conduciría a una reducción de las diferencias observadas en nota media en PISA entre las distintas comunidades autónomas de aproximadamente un 25%. Este es un efecto notable, habida cuenta de que una reducción equivalente en la dispersión territorial de la proporción de padres con estudios superiores o de padres ocupados en las mejores categorías profesionales conduciría a una reducción de las diferencias en nota media entre comunidades autónomas de, como mucho, un 2%.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de este trabajo es analizar el papel que las habilidades no cognitivas o rasgos de personalidad de los estudiantes y, en concreto, el componente territorial de las mismas, tiene en la determinación de las diferencias observadas en rendimiento escolar en PISA, entre las distintas comunidades autónomas españolas. Hasta la fecha, el debate sobre el origen de estas diferencias territoriales se ha circunscrito a las diferencias en dotación de características familiares y escolares que favorecen el rendimiento escolar. Estos trabajos, no obstante, suelen encontrar que una proporción relevante de las diferencias observadas queda sin explicar sobre la base de estos factores. Utilizando los microdatos de PISA 2009, encontramos que una parte relevante de las diferencias observadas entre comunidades autónomas en el rendimiento de sus estudiantes en PISA se debe a la diferente dotación de habilidades no cognitivas de los estudiantes de cada comunidad. En concreto, nuestras estimaciones sugieren que una reducción en una medida standard, esto es, en una desviación típica, de la dispersión observada entre las comunidades autónomas en habilidades no cognitivas vinculadas al rendimiento educativo, conduciría a una reducción de las diferencias observadas en nota media en PISA entre las distintas comunidades autónomas de aproximadamente un 25%. Este es un efecto notable, habida cuenta de que una reducción equivalente en la dispersión territorial de la proporción de padres con estudios superiores o de padres ocupados en las mejores categorías profesionales conduciría a una reducción de las diferencias en nota media entre comunidades autónomas de, como mucho, un 2%.

There are no comments on this title.

to post a comment.