Efecto del clima psicosocial del grupo y de la personalidad en el síndrome de quemado en el trabajo de los docentes

By: Espinoza Díaz, Ivette Margarita | | Tous Pallarès, Jordi | Vigil Colet, AndrésMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 651-657Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CLIMA PSICOSOCIAL | PERSONALIDAD | SINDROME DE BURNOUT | DOCENTES | EDUCACION INFANTILOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente estudio evalúa las relaciones de la percepción del clima psicosocial y de la personalidad con el síndrome de quemado en el trabajo (SQT) o burnout en docentes de educación infantil, primaria y secundaria con este fin se administraron cuestionarios para evaluar el clima psicosocial, la personalidad y el burnout a una muestra de 386 docentes. Se analizaron las relaciones entre dichas variables y se analizó hasta qué punto las variables de clima y personalidad permiten establecer un modelo predictivo del SQT mediante el análisis de regresión múltiple. Los resultados mostraron que tanto el clima psicosocial (especialmente el grado de desorganización) como la personalidad (especialmente la amabilidad) influyen en el burnout y, aunque los factores de clima parecen ser mejores predictores del SQT, la utilización de medidas de personalidad incrementan la capacidad predictiva de dicho síndrome. De este modo la utilización conjunta de estos dos tipos de predictores mejoran la capacidad de establecer modelos que permitan la prevención del SQT en entornos docentes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente estudio evalúa las relaciones de la percepción del clima psicosocial y de la personalidad con el síndrome de quemado en el trabajo (SQT) o burnout en docentes de educación infantil, primaria y secundaria con este fin se administraron cuestionarios para evaluar el clima psicosocial, la personalidad y el burnout a una muestra de 386 docentes. Se analizaron las relaciones entre dichas variables y se analizó hasta qué punto las variables de clima y personalidad permiten establecer un modelo predictivo del SQT mediante el análisis de regresión múltiple. Los resultados mostraron que tanto el clima psicosocial (especialmente el grado de desorganización) como la personalidad (especialmente la amabilidad) influyen en el burnout y, aunque los factores de clima parecen ser mejores predictores del SQT, la utilización de medidas de personalidad incrementan la capacidad predictiva de dicho síndrome. De este modo la utilización conjunta de estos dos tipos de predictores mejoran la capacidad de establecer modelos que permitan la prevención del SQT en entornos docentes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.