Cómo vivir con EPOC: percepción de los pacientes

By: Muñoz Cobos, Francisca | | Acero Guasch, Nieves | Cuenca del Moral, Rebeca | Barnestein Fonseca, Pilar | Leiva Fernández, Francisca | García Ruiz, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 18-31Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA | COGNICION | INVESTIGACION CUALITATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: Este estudio pretende conocer la representación mental sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que tienen los pacientes que la presentan, siguiendo el Modelo de Autorregulación de Sentido Común de Leventhal. Para ello llevamos a cabo un estudio exploratorio descriptivo mediante metodología cualitativa. Incluimos pacientes diagnosticados de EPOC atendidos en 3 centros de salud urbanos y 1 rural. Utilizamos la entrevista grupal video - grabada y analizamos el contenido utilizando el programa Atlas.Ti. 5.2. Realizamos 22 entrevistas grupales (2009 - 2011) incluyendo 58 pacientes y 3 sesiones de validación del informe por los participantes . Los resultados muestran que no existe un modelo mental compartido de la EPOC: la enfermedad tiene poco reconocimiento como tal; se diagnostica en descompensaciones y se confunde con otras enfermedades; la causa se atribuye no sólo al tabaco sino a “algo más” (humos, resfriados, trabajos duros); se minimizan los síntomas, incluyendo también los no respiratorios (dolor, cansancio) y se confunden con los de otras enfermedades. Existen creencias erróneas sobre los “resfriados”, efecto del “fumar poco” y efecto “nocivo” de los inhaladores. Aparecen sentimientos de desesperanza, resignación y miedo. Concluimos que los pacientes con EPOC manifiestan confusión en muchos aspectos de la enfermedad mostrando dificultades para identificar un modelo mental sobre ella.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio pretende conocer la representación mental sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que tienen los pacientes que la presentan, siguiendo el Modelo de Autorregulación de Sentido Común de Leventhal. Para ello llevamos a cabo un estudio exploratorio descriptivo mediante metodología cualitativa. Incluimos pacientes diagnosticados de EPOC atendidos en 3 centros de salud urbanos y 1 rural. Utilizamos la entrevista grupal video - grabada y analizamos el contenido utilizando el programa Atlas.Ti. 5.2. Realizamos 22 entrevistas grupales (2009 - 2011) incluyendo 58 pacientes y 3 sesiones de validación del informe por los participantes . Los resultados muestran que no existe un modelo mental compartido de la EPOC: la enfermedad tiene poco reconocimiento como tal; se diagnostica en descompensaciones y se confunde con otras enfermedades; la causa se atribuye no sólo al tabaco sino a “algo más” (humos, resfriados, trabajos duros); se minimizan los síntomas, incluyendo también los no respiratorios (dolor, cansancio) y se confunden con los de otras enfermedades. Existen creencias erróneas sobre los “resfriados”, efecto del “fumar poco” y efecto “nocivo” de los inhaladores. Aparecen sentimientos de desesperanza, resignación y miedo. Concluimos que los pacientes con EPOC manifiestan confusión en muchos aspectos de la enfermedad mostrando dificultades para identificar un modelo mental sobre ella.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share