Evaluación de una intervención dirigida a reducir el impacto del estigma en las personas con VIH capacitándolas para afrontarlo

By: Fuster RuizdeApodaca, Maria José | | Molero Alonso, Fernando Jorge | Ubillos Landa, SilviaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 39-48Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIH/SIDA | CALIDAD DE VIDA | EVALUACION DE PROGRAMAS | PROGRAMA DE INTERVENCION | ESTIGMAOnline resources: Click here to access online Abstract: Este estudio tuvo como objetivo evaluar un programa de intervención dirigido a disminuir el impacto del estigma en las personas con VIH y a capacitarlas para afrontarlo. Se utilizó un diseño cuasi - experimental, con grupo control no equivalente , y prueba previa y posterior. Participaron 221 personas con VIH, 164 recibieron la intervención y 56 formaron parte de los grupos de control no equivalente. Las variables dependientes fueron la percepción de estigma – declarado e internalizado - , la autoestima, la percepción de autoeficacia, las estrategias de afrontamiento del estigma - control primario, secundario y de evitación - y, la calidad de vida. Se realizaron análisis de las varia nzas (MANOVAS y ANOVAS) para comprobar las diferencias en el pre- test y en las puntuaciones diferenciales en ambos grupos, y análisis de la covarianza (MANCOVAS y ANCOVAS) para evaluar la eficacia del programa. Los resultados mostraron una reducción del estigma percibido y de las estrategias de evitación y, un incremento en la autoeficacia percibida para afrontar el estigma, en la disposición al uso de estrategias de aproximación y en la autoestima y la calidad de vida. Estos resultados indican que es posib le capacitar a las personas con VIH para afrontar el estigma.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio tuvo como objetivo evaluar un programa de intervención dirigido a disminuir el impacto del estigma en las personas con VIH y a capacitarlas para afrontarlo. Se utilizó un diseño cuasi - experimental, con grupo control no equivalente , y prueba previa y posterior. Participaron 221 personas con VIH, 164 recibieron la intervención y 56 formaron parte de los grupos de control no equivalente. Las variables dependientes fueron la percepción de estigma – declarado e internalizado - , la autoestima, la percepción de autoeficacia, las estrategias de afrontamiento del estigma - control primario, secundario y de evitación - y, la calidad de vida. Se realizaron análisis de las varia nzas (MANOVAS y ANOVAS) para comprobar las diferencias en el pre- test y en las puntuaciones diferenciales en ambos grupos, y análisis de la covarianza (MANCOVAS y ANCOVAS) para evaluar la eficacia del programa. Los resultados mostraron una reducción del estigma percibido y de las estrategias de evitación y, un incremento en la autoeficacia percibida para afrontar el estigma, en la disposición al uso de estrategias de aproximación y en la autoestima y la calidad de vida. Estos resultados indican que es posib le capacitar a las personas con VIH para afrontar el estigma.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.