Habilidades fonológicas suprasegmentales y desarrollo lector en niños de Educación Primaria

By: Calet, Nuria | | Flores, María | Jiménez Fernández, Gracia | Defior, SylviaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 72-79Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HABILIDADES FONOLOGICAS | PROCESO DE LECTURA | HABILIDAD LECTORA | CONCIENCIA FONOLOGICA | NIÑOS | EDUCACION PRIMARIAOnline resources: Click here to access online Abstract: En la última década diversos estudios han demostrado que las habilidades fonológicas suprasegmentales o prosódicas (conocimiento de los rasgos prosódicos del lenguaje tales como el acento, las pausas y la entonación) influyen en el desarrollo de la lectoescritura. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han realizado en inglés y se han centrado fundamentalmente en el análisis de las habilidades suprasegmentales a nivel léxico. Este estudio analiza las relaciones entre las habilidades suprasegmentales y el de sarrollo lector en 92 niños españoles de 5º de Educación Primaria. Se tomaron medidas de vocabulario, conciencia fonológica y habilidades suprasegmentales (conciencia del acento en palabras y pseudopalabras, nombres compuestos y ritmo no lingüístico) así como de lectura de palabras y comprensión lectora. Los resultados muestran que las habilidades suprasegmentales predicen un porcentaje significativo de la varianza en las habilidades lectoras, una vez controlada la influencia de la conciencia fonológica y del vocabulario. Además, las diferentes habilidades prosódicas (conciencia prosódica a nivel léxico, métrico y ritmo no lingüístico) presentan distintos patrones de relación con las habilidades lectoras
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la última década diversos estudios han demostrado que las habilidades fonológicas suprasegmentales o prosódicas (conocimiento de los rasgos prosódicos del lenguaje tales como el acento, las pausas y la entonación) influyen en el desarrollo de la lectoescritura. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han realizado en inglés y se han centrado fundamentalmente en el análisis de las habilidades suprasegmentales a nivel léxico. Este estudio analiza las relaciones entre las habilidades suprasegmentales y el de sarrollo lector en 92 niños españoles de 5º de Educación Primaria. Se tomaron medidas de vocabulario, conciencia fonológica y habilidades suprasegmentales (conciencia del acento en palabras y pseudopalabras, nombres compuestos y ritmo no lingüístico) así como de lectura de palabras y comprensión lectora. Los resultados muestran que las habilidades suprasegmentales predicen un porcentaje significativo de la varianza en las habilidades lectoras, una vez controlada la influencia de la conciencia fonológica y del vocabulario. Además, las diferentes habilidades prosódicas (conciencia prosódica a nivel léxico, métrico y ritmo no lingüístico) presentan distintos patrones de relación con las habilidades lectoras

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.