Un espacio alternativo donde estar y aprender : niños con experiencias de fracaso escolar construyendo su alula en un centro comunitario [recurso electrónico en línea]

By: Durantini Villarino, Cecilia L | Material type: ArticleArticleSubject(s): Fracaso escolar | Intervención pedagógica | Alternativas educativas | AdaptaciónOnline resources: Click here to access online In: Praxis educativa Vol. 18, no. 1 (2014), p. 58-66Abstract: En este artículo se comunican los hallazgos de un estudio de caso sobre un grado con condiciones alternativas a las escolares convencionales. Entre ellas realizar actividades semanales en una escuela común y funcionar diariamente en el aula de un Centro Comunitario. Los modos de usar ese espacio se describen mediante las "regiones" que el maestro y los niños -con reiteradas experiencias de fracaso escolar - fueron configurando a lo largo del año. La reconstrucción de este devenir y el análisis del papel clave desempeñado por el maestro permitieron identificar como rasgos de la organización y el empleo del espacio la estabilidad, la apertura y la adaptación. Estos contribuyeron a que los niños abandonaran los modos inhibidos, repetidos y restringidos de usar el aula, ensayaran nuevos, ampliaran la circulación y construyeran conocimientos al respecto. Se afirma que el espacio se constituyó en un tercer elemento mediador de las relaciones grupales y de la acción en un sentido favorable al desarrollo de las potencialidades de los niños.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este artículo se comunican los hallazgos de un estudio de caso sobre un grado con condiciones alternativas a las escolares convencionales. Entre ellas realizar actividades semanales en una escuela común y funcionar diariamente en el aula de un Centro Comunitario. Los modos de usar ese espacio se describen mediante las "regiones" que el maestro y los niños -con reiteradas experiencias de fracaso escolar - fueron configurando a lo largo del año. La reconstrucción de este devenir y el análisis del papel clave desempeñado por el maestro permitieron identificar como rasgos de la organización y el empleo del espacio la estabilidad, la apertura y la adaptación. Estos contribuyeron a que los niños abandonaran los modos inhibidos, repetidos y restringidos de usar el aula, ensayaran nuevos, ampliaran la circulación y construyeran conocimientos al respecto. Se afirma que el espacio se constituyó en un tercer elemento mediador de las relaciones grupales y de la acción en un sentido favorable al desarrollo de las potencialidades de los niños.

There are no comments on this title.

to post a comment.