Análisis de la variabilidad del desplazamiento de futbolistas de élite durante una temporada competitiva a partir de un modelo lineal mixto generalizado

By: Castellano, Julen | | Blanco Villaseñor, AngelMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 161-168Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DEPORTES | FUTBOLISTAS | VARIABLES SITUACIONALES | DEMANDA FISICA | MODELO LINEAL MIXTOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este estudio pretende describir la variabilidad en la distancia recorrida por futbolistas de élite a lo largo de una temporada. Se han analizado las distancias medias recorridas en diferentes rangos de intensidad por los jugadores de un mismo equipo de la segunda división española (Liga Adelante) durante la temporada 2013-14. La distancia total (DT ) y metros por minuto (m·min -1 ) recorrida por los futbolistas fueron registrados utilizando el sistema computerizado TR ACAB ® system by ChyronHego a 25 frames por segundo, distinguiéndose cinco tipos de intensidades: parado- andando (0-1 Km·h -1 ), marcha (<7 Km·h -1 ), trote (<14 Km·h -1 ), carrera (<21 Km·h -1 ) y sprint (>21 Km·h -1 ). Después de un primer análisis descriptivo, a los datos se les aplicó un análisis lineal mixto generalizado ( Linear Mixed ). Los resultados mostraron que las distancias recorridas en los rangos de intensidad por encima de 7 Km·h -1 y por debajo de 21 Km·h -1 variaron más que el resto durante la temporada. Esta variabilidad pudo deber se a variables situacionales como: lugar, nivel de los rivales y marcad or %nal. Los resultados de estos análisis podrían tener una doble aplicación. Por un lado, el rendimiento físico de competición no parece ser la mejor manera de conocer el estado de forma del equipo, debido a la variabilidad contextual propia de la competición; siendo, en todo caso, los rangos de intensidad más elevados o los indicadores globales de rendimiento físico (DT y m·min- 1) los más adecuados para valorarlo. Por otro, el seguimiento del rendimiento físico puede ser interesante considerarlo para adecuar estrategias de intervención en el proceso de entrenamiento con el objetivo de optimizar el rendimiento físico de los jugadores aplicado a contextos particulares de los partidos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio pretende describir la variabilidad en la distancia recorrida por futbolistas de élite a lo largo de una temporada. Se han analizado las distancias medias recorridas en diferentes rangos de intensidad por los jugadores de un mismo equipo de la segunda división española (Liga Adelante) durante la temporada 2013-14. La distancia total (DT ) y metros por minuto (m·min -1 ) recorrida por los futbolistas fueron registrados utilizando el sistema computerizado TR ACAB ® system by ChyronHego a 25 frames por segundo, distinguiéndose cinco tipos de intensidades: parado- andando (0-1 Km·h -1 ), marcha (<7 Km·h -1 ), trote (<14 Km·h -1 ), carrera (<21 Km·h -1 ) y sprint (>21 Km·h -1 ). Después de un primer análisis descriptivo, a los datos se les aplicó un análisis lineal mixto generalizado ( Linear Mixed ). Los resultados mostraron que las distancias recorridas en los rangos de intensidad por encima de 7 Km·h -1 y por debajo de 21 Km·h -1 variaron más que el resto durante la temporada. Esta variabilidad pudo deber se a variables situacionales como: lugar, nivel de los rivales y marcad or %nal. Los resultados de estos análisis podrían tener una doble aplicación. Por un lado, el rendimiento físico de competición no parece ser la mejor manera de conocer el estado de forma del equipo, debido a la variabilidad contextual propia de la competición; siendo, en todo caso, los rangos de intensidad más elevados o los indicadores globales de rendimiento físico (DT y m·min- 1) los más adecuados para valorarlo. Por otro, el seguimiento del rendimiento físico puede ser interesante considerarlo para adecuar estrategias de intervención en el proceso de entrenamiento con el objetivo de optimizar el rendimiento físico de los jugadores aplicado a contextos particulares de los partidos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.