Aportes de la televisión universitaria a las industrias culturales y creativas en Iberoamérica

By: Cabero Almenara, Julio | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 7-28Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TELEVISION UNIVERSITARIA | FORMATO TELEVISIVO | INDUSTRIA CULTURAL | LENGUAJEOnline resources: Click here to access online Abstract: La televisión está sufriendo en los últimos tiempos una serie de transformaciones significativas, como consecuencia de la tendencia de los usuarios a deslocalizarla de los escenarios donde tradicionalmente se observaba y a su observación a través de múltiples pantallas. Todo ello como consecuencia de la situación “trasnmedia” en la cual nos vemos inmerso. Y en esta situación se ve inmersa la televisión universitaria, televisión que frente a la comercial se encuentra en una buena situación para investigar en nuevos lenguajes y formatos, favorecer la creación de los proconsumidores, y facilitar la alfabetización mediática de la ciudadanía. Para finalizar, en el artículo se analizan las posibilidades que la televisión universitaria ofrece a las industrias culturales, que se analizan desde diferentes perspectivas: adquisición de productos audiovisuales, la formación de profesionales, la investigación en nuevos formatos, lenguajes y estéticas, y la incorporación al universo mediático televisivo de nuevos medios y recursos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La televisión está sufriendo en los últimos tiempos una serie de transformaciones significativas, como consecuencia de la tendencia de los usuarios a deslocalizarla de los escenarios donde tradicionalmente se observaba y a su observación a través de múltiples pantallas. Todo ello como consecuencia de la situación “trasnmedia” en la cual nos vemos inmerso. Y en esta situación se ve inmersa la televisión universitaria, televisión que frente a la comercial se encuentra en una buena situación para investigar en nuevos lenguajes y formatos, favorecer la creación de los proconsumidores, y facilitar la alfabetización mediática de la ciudadanía. Para finalizar, en el artículo se analizan las posibilidades que la televisión universitaria ofrece a las industrias culturales, que se analizan desde diferentes perspectivas: adquisición de productos audiovisuales, la formación de profesionales, la investigación en nuevos formatos, lenguajes y estéticas, y la incorporación al universo mediático televisivo de nuevos medios y recursos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.