Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes

By: Durán Segura, Mercedes | | Martínez Pecino, Roberto | Material type: ArticleArticlePublication details: Andalucía, España Description: 159-167Subject(s): CIBERBULLYING | TELEFONO MOVIL | INTERNET | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | NOVIAZGOOnline resources: Click here to access online Abstract: El ciberacoso es un fenómeno ampliamente analizado entre adolescentes, sin embargo en España ha sido poco estudiado entre jóvenes y particularmente en sus relaciones de noviazgo. Empleando una metodología cuantitativa este estudio analiza el ciberacoso mediante el teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo en una muestra compuesta por 336 estudiantes universitarios. El análisis de resultados indica que un 57,2% declara haber sido victimizado por su pareja mediante el teléfono móvil, y un 27,4% a través de Internet. El porcentaje de chicos victimizados fue mayor que el de las chicas. Un 47,6% declara haber acosado a su pareja a través del teléfono móvil, y un 14% a través de Internet. El porcentaje de chicos que lo ejerció fue superior al de las chicas. Los análisis de regresión muestran la relación entre haber sido victimizado por la pareja a través de uno de estos medios y el ejercicio del ciberacoso hacia la pareja mediante el mismo medio tecnológico. Los efectos de interacción ponen de manifiesto que los chicos victimizados a través del teléfono móvil o de Internet se implican, en mayor medida que las chicas victimizadas, como agresores en este fenómeno. Los resultados sugieren una modernización en los tipos de violencia que experimenta la juventud en sus relaciones de pareja
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El ciberacoso es un fenómeno ampliamente analizado entre adolescentes, sin embargo en España ha sido poco estudiado entre jóvenes y particularmente en sus relaciones de noviazgo. Empleando una metodología cuantitativa este estudio analiza el ciberacoso mediante el teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo en una muestra compuesta por 336 estudiantes universitarios. El análisis de resultados indica que un 57,2% declara haber sido victimizado por su pareja mediante el teléfono móvil, y un 27,4% a través de Internet. El porcentaje de chicos victimizados fue mayor que el de las chicas. Un 47,6% declara haber acosado a su pareja a través del teléfono móvil, y un 14% a través de Internet. El porcentaje de chicos que lo ejerció fue superior al de las chicas. Los análisis de regresión muestran la relación entre haber sido victimizado por la pareja a través de uno de estos medios y el ejercicio del ciberacoso hacia la pareja mediante el mismo medio tecnológico. Los efectos de interacción ponen de manifiesto que los chicos victimizados a través del teléfono móvil o de Internet se implican, en mayor medida que las chicas victimizadas, como agresores en este fenómeno. Los resultados sugieren una modernización en los tipos de violencia que experimenta la juventud en sus relaciones de pareja

There are no comments on this title.

to post a comment.