Media coverage of climate change in spanish-speaking online media

By: Arcila Calderón, Carlos | | Mercado, María Teresa | | Piñuel Raigada, José Luis | | Suárez Sucre, Elias | Material type: ArticleArticlePublication details: Toluca, México Description: 71-95Subject(s): CAMBIO CLIMATICO | RECURSOS DIGITALES | COBERTURA MEDIATICA | AMERICA LATINAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La atención mediática hacia el cambio climático (cc) en países en desarrollo es crucial para comprender los discursos sobre esta problemática en zonas vulnerables. Las investigaciones previas sobre cobertura mediática al cc se han enfocado en medios impresos de países desarrollados occidentales, pero hay poco conocimiento en medios digitales en países en desarrollo. Usando la teoría del framing, este estudio analiza la manera en que los medios digitales en español enmarcan las noticias sobre cc. Se llevó a cabo un análisis de contenido de 889 noticias de 97 medios que publicaron noticias sobre cc durante las Cumbres de Cancún (2010) y Durban (2011). Los resultados muestran prevalencia de los políticos como fuentes y de agencias noticiosas. También indican una relación entre la fuente y el marco noticioso. Se discute que existe una “domesticación nacionalista” y que no responde a necesidades locales. Se sugieren nuevas investigaciones de corte cualitativo y comparativo
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La atención mediática hacia el cambio climático (cc) en países en desarrollo es crucial para comprender los discursos sobre esta problemática en zonas vulnerables. Las investigaciones previas sobre cobertura mediática al cc se han enfocado en medios impresos de países desarrollados occidentales, pero hay poco conocimiento en medios digitales en países en desarrollo. Usando la teoría del framing, este estudio analiza la manera en que los medios digitales en español enmarcan las noticias sobre cc. Se llevó a cabo un análisis de contenido de 889 noticias de 97 medios que publicaron noticias sobre cc durante las Cumbres de Cancún (2010) y Durban (2011). Los resultados muestran prevalencia de los políticos como fuentes y de agencias noticiosas. También indican una relación entre la fuente y el marco noticioso. Se discute que existe una “domesticación nacionalista” y que no responde a necesidades locales. Se sugieren nuevas investigaciones de corte cualitativo y comparativo

There are no comments on this title.

to post a comment.