Construyendo el diálogo entre saberes: formación y sensus communis en el entorno del científico venezolano

By: Jorquera Fernández, AliciaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 113-129Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIALOGO DE SABERES | HERMENEUTICA | ENTORNO DEL CIENTIFICO | HABITUS CIENTIFICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Es en la esencia del concepto y de sus raíces históricas donde encontramos conexiones naturales entre formación y desarrollo de las ciencias. La intención de este artículo es abordar la compleja metamorfosis solicitada para la cultura y la educación del científico desde los tiempos de una formación espiritual “pura”, signada por el egocentrismo hasta épocas más recientes en las que la intencionalidad ideológica ha transfigurado su imagen de sujeto egocéntrico en la de sujeto social, capaz de empoderarse de elementos culturales, de diálogo y de humanización en pro de una nueva conciencia estética para la coactuación y la coexistencia. Este abordaje se contextualiza en Venezuela con el sentido de la hermenéutica en la formación, la consideración de significados socioculturales sobre el conocimiento mismo y la presentación de imágenes sugerentes de confrontación o de incomunicación entre saberes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Es en la esencia del concepto y de sus raíces históricas donde encontramos conexiones naturales entre formación y desarrollo de las ciencias. La intención de este artículo es abordar la compleja metamorfosis solicitada para la cultura y la educación del científico desde los tiempos de una formación espiritual “pura”, signada por el egocentrismo hasta épocas más recientes en las que la intencionalidad ideológica ha transfigurado su imagen de sujeto egocéntrico en la de sujeto social, capaz de empoderarse de elementos culturales, de diálogo y de humanización en pro de una nueva conciencia estética para la coactuación y la coexistencia. Este abordaje se contextualiza en Venezuela con el sentido de la hermenéutica en la formación, la consideración de significados socioculturales sobre el conocimiento mismo y la presentación de imágenes sugerentes de confrontación o de incomunicación entre saberes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.