Educación médica y el movimiento estudiantil de 1968: influencia en la Universidad Autónoma del Estado de México en la década de 1970

By: Rillo, Arturo G | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 383-406Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION MEDICA | CURRICULUM | MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES | MEXICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Con el propósito de analizar la influencia del movimiento estudiantil mexicano de 1968 en la educación médica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) durante la década de 1970, se reconstruye un horizonte de comprensión para deconstruir el plan de estudios vigente en ese periodo. En el punto de partida, se sintetizan 60 años de historia de la educación médica de la UAEM diferenciando cuatro momentos: obertura, andante, larghissimo, stretto; y siete planes de estudio. Durante el periodo de análisis, se desarrolló el plan de estudios de 1971 que se caracterizó por consolidar el modelo flexneriano, con una duración de cuatro años de cursos escolarizados, un año de internado rotatorio de pregrado y un año de servicio social. La estructura curricular agrupaba las ciencias biomédicas en los dos primeros años y posteriormente se desarrollaba la enseñanza clínica. Se introducen asignaturas de contenido social a iniciativa del Departamento de Salud Pública. Destaca la influencia del movimiento estudiantil de 1968 en la educación superior en México ya que, a través de la relación Universidad-Sociedad, la educación médica mexicana se muestra heredera de las demandas democráticas del 68. Se concluye que la educación médica impartida por la UAEM durante el periodo de 1970 a 1980 refleja la influencia del movimiento estudiantil de 1968.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Con el propósito de analizar la influencia del movimiento estudiantil mexicano de 1968 en la educación médica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) durante la década de 1970, se reconstruye un horizonte de comprensión para deconstruir el plan de estudios vigente en ese periodo. En el punto de partida, se sintetizan 60 años de historia de la educación médica de la UAEM diferenciando cuatro momentos: obertura, andante, larghissimo, stretto; y siete planes de estudio. Durante el periodo de análisis, se desarrolló el plan de estudios de 1971 que se caracterizó por consolidar el modelo flexneriano, con una duración de cuatro años de cursos escolarizados, un año de internado rotatorio de pregrado y un año de servicio social. La estructura curricular agrupaba las ciencias biomédicas en los dos primeros años y posteriormente se desarrollaba la enseñanza clínica. Se introducen asignaturas de contenido social a iniciativa del Departamento de Salud Pública. Destaca la influencia del movimiento estudiantil de 1968 en la educación superior en México ya que, a través de la relación Universidad-Sociedad, la educación médica mexicana se muestra heredera de las demandas democráticas del 68. Se concluye que la educación médica impartida por la UAEM durante el periodo de 1970 a 1980 refleja la influencia del movimiento estudiantil de 1968.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.