Una mirada desde la educación diferenciasda por género en el Colegio Gimnasio Vermont, Bogotá, Colombia [recurso electrónico en línea]

By: Paez, Andrés Mauricio | Malagón, Eduardo | Material type: ArticleArticleSubject(s): Estilos cognitivos | Estilos de aprendizaje | Educación diferenciada | CHAEAOnline resources: Click here to access online In: Revista de estilos de aprendizaje Vol. 8, no. 15 (2015), p. 49-78Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos cognitivos y de aprendizaje y el logro educativo de los grupos masculinos y femeninos de noveno grado, en las áreas de mayor intensidad académica, en el Gimnasio Vermont Bogotá con el fin de aportar evidencia empírica a la institución, frente a su modelo de coeducación con perspectiva de género (educación diferenciada), el cual consiste en separar a los estudiantes por género durante las clases. Se diseñó un estudio transversal, desde un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, aplicando el cuestionario Honey-Alonso para Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el test de figuras enmascaradas (EFT) para estilos cognitivos, a 38 hombres y 58 mujeres del grado noveno. Los resultados, después de efectuar pruebas t de student y coeficientes de correlación, muestran diferencias significativas por género en la relación entre los estilos de aprendizaje, cognitivos y el logro académico, siendo privilegiadas las mujeres por este modelo educativo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos cognitivos y de aprendizaje y el logro educativo de los grupos masculinos y femeninos de noveno grado, en las áreas de mayor intensidad académica, en el Gimnasio Vermont Bogotá con el fin de aportar evidencia empírica a la institución, frente a su modelo de coeducación con perspectiva de género (educación diferenciada), el cual consiste en separar a los estudiantes por género durante las clases. Se diseñó un estudio transversal, desde un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, aplicando el cuestionario Honey-Alonso para Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el test de figuras enmascaradas (EFT) para estilos cognitivos, a 38 hombres y 58 mujeres del grado noveno. Los resultados, después de efectuar pruebas t de student y coeficientes de correlación, muestran diferencias significativas por género en la relación entre los estilos de aprendizaje, cognitivos y el logro académico, siendo privilegiadas las mujeres por este modelo educativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.