Deberes y rendimiento en matemáticas: papel del profesorado, la familia y las características del alumnado [recurso electrónico en línea]

By: Fernández Alonso, Rubén | Suárez Alvarez, Javier | | Muñiz, JoséMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Tareas escolares | Rendimiento académico | Deberes escolares | Educación matemáticaOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicodidáctica Vol. 21, no. 1 (2016), p. 5-23Abstract: Se investiga el papel que juegan el profesorado, la familia y las características del alumnado en la realización de los deberes y el rendimiento en matemáticas. Participan 7725 adolescentes españoles con una media de edad de 13.78 ( .82) y 2246 profesores que imparten docencia al alumnado mencionado. Se realiza un análisis jerárquico-lineal de dos niveles, estudiantes (N = 7541) y aulas (N = 353), ajustado por variables antecedentes y de rendimiento previo. Los resultados indican que el trabajo autónomo del alumnado es más importante que el tiempo dedicado a los deberes. El peso que los deberes tienen en las calificaciones escolares (nivel 1) y la frecuencia de asignación (nivel 2) son las dos variables más importantes vinculadas a la política de deberes del profesorado. Por último, la implicación familiar en el aprendizaje y la importancia de los deberes para la familia también aparecen positiva y significativamente vinculadas a los resultados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se investiga el papel que juegan el profesorado, la familia y las características del alumnado en la realización de los deberes y el rendimiento en matemáticas. Participan 7725 adolescentes españoles con una media de edad de 13.78 ( .82) y 2246 profesores que imparten docencia al alumnado mencionado. Se realiza un análisis jerárquico-lineal de dos niveles, estudiantes (N = 7541) y aulas (N = 353), ajustado por variables antecedentes y de rendimiento previo. Los resultados indican que el trabajo autónomo del alumnado es más importante que el tiempo dedicado a los deberes. El peso que los deberes tienen en las calificaciones escolares (nivel 1) y la frecuencia de asignación (nivel 2) son las dos variables más importantes vinculadas a la política de deberes del profesorado. Por último, la implicación familiar en el aprendizaje y la importancia de los deberes para la familia también aparecen positiva y significativamente vinculadas a los resultados.

There are no comments on this title.

to post a comment.