La lexicografía del español y el español hispanoamericano

By: Fernández Gordillo, Luz | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 53-89Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LEXICOGRAFIA | DICCIONARIOS | ESPAÑOL (LENGUA) | AMERICA LATINAOnline resources: Click here to access online Abstract: El dominio que ha ejercido la Real Academia Española sobre los diccionarios no académicos, principalmente en el tratamiento del español de los países hispanoamericanos, junto con el devenir que tuvo el español hispanoamericano, impidieron un avance sustancial de la lexicografía general del español en las dos orillas del Atlántico, que se rompió con el surgimiento de diccionarios integrales, el del español peninsular y el del español mexicano, en el siglo xx , y el integral del español argentino, en el xxi . El conocimiento de esta situación y la valoración de los diccionarios, particularmente como contenedores de la memoria social y de los valores culturales de una comunidad es el objetivo de este artículo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El dominio que ha ejercido la Real Academia Española sobre los diccionarios no académicos, principalmente en el tratamiento del español de los países hispanoamericanos, junto con el devenir que tuvo el español hispanoamericano, impidieron un avance sustancial de la lexicografía general del español en las dos orillas del Atlántico, que se rompió con el surgimiento de diccionarios integrales, el del español peninsular y el del español mexicano, en el siglo xx , y el integral del español argentino, en el xxi . El conocimiento de esta situación y la valoración de los diccionarios, particularmente como contenedores de la memoria social y de los valores culturales de una comunidad es el objetivo de este artículo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.