Modelo conductual contextual de la etiología y mantenimiento del trastorno límite

By: Reyes Ortega, Miguel André | | Vargas Salinas, Angélica Nathalia | Tena Suck, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 66-76Subject(s): TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD | APEGO | REGULACION EMOCIONAL | TERAPIAS CONDUCTUAL-CONTEXTUALESOnline resources: Click here to access online Abstract: El trastorno límite de la personalidad (tlp) se encuentra entre las condiciones más costosas para quienes la padecen, su entorno social y las instituciones que asumen el reto de su tratamiento. Las intervenciones con soporte empírico para este problema siguen mostrando beneficios limitados. Las terapias conductual-contextuales representan una alternativa prometedora y, desde esta perspectiva, se ofrecen dos aportaciones para la comprensión y el tratamiento de este trastorno: se desarrolla un modelo del tlp, y se menciona la utilidad de diversas técnicas conductual-contextuales de intervención; estrategias de conciencia plena, analítico funcionales, modificación y activación conductual. Finalmente, se revisa el estado empírico de estas intervenciones. El artículo se propone contribuir a la comprensión y el desarrollo de tratamientos efectivos para este problema
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El trastorno límite de la personalidad (tlp) se encuentra entre las condiciones más costosas para quienes la padecen, su entorno social y las instituciones que asumen el reto de su tratamiento. Las intervenciones con soporte empírico para este problema siguen mostrando beneficios limitados. Las terapias conductual-contextuales representan una alternativa prometedora y, desde esta perspectiva, se ofrecen dos aportaciones para la comprensión y el tratamiento de este trastorno: se desarrolla un modelo del tlp, y se menciona la utilidad de diversas técnicas conductual-contextuales de intervención; estrategias de conciencia plena, analítico funcionales, modificación y activación conductual. Finalmente, se revisa el estado empírico de estas intervenciones. El artículo se propone contribuir a la comprensión y el desarrollo de tratamientos efectivos para este problema

There are no comments on this title.

to post a comment.