Comprensión lectora, memoria de trabajo, fluidez y vocabulario en escolares cubanos

By: González Hernández, Klency | | Otero Paz, Laura | | Castro Laguardia, Ana María | Material type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPRENSION LECTORA | MEMORIA DE TRABAJO | EDUCACION PRIMARIA | VOCABULARIO | FLUIDEZ LECTORA | CUBAOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente artículo examina algunos factores cognitivos asociados a las dificultades de comprensión lectora de un grupo de estudiantes de tercero y quinto grados del municipio Marianao, provincia La Habana, Cuba en el año 2013. Participaron 108 estudiantes, 54 del sexo femenino y 54 del sexo masculino, con edades comprendidas entre los 8 y 10 años. Fueron evaluadas la comprensión lectora, la memoria de trabajo verbal, la fluidez y el vocabulario. Los principales resultados muestran que la memoria de trabajo verbal, la fluidez y el vocabulario se correlacionan positiva y significativamente con la comprensión lectora, por lo que pueden considerarse buenos predictores del desempeño en relación con este proceso. En relación con cada una de estas variables se observa un mejor rendimiento de los estudiantes de quinto grado, con respecto a los de tercer grado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo examina algunos factores cognitivos asociados a las dificultades de comprensión lectora de un grupo de estudiantes de tercero y quinto grados del municipio Marianao, provincia La Habana, Cuba en el año 2013. Participaron 108 estudiantes, 54 del sexo femenino y 54 del sexo masculino, con edades comprendidas entre los 8 y 10 años. Fueron evaluadas la comprensión lectora, la memoria de trabajo verbal, la fluidez y el vocabulario. Los principales resultados muestran que la memoria de trabajo verbal, la fluidez y el vocabulario se correlacionan positiva y significativamente con la comprensión lectora, por lo que pueden considerarse buenos predictores del desempeño en relación con este proceso. En relación con cada una de estas variables se observa un mejor rendimiento de los estudiantes de quinto grado, con respecto a los de tercer grado.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share