Prácticas lectoras de estudiantes universitarios con fines de escritura académica

By: González de la Torre, Yolanda | | Jiménez Mora, José | | Ignacio Rosas, Jorge | Material type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESCRITURA ACADEMICA | LECTURA ACADEMICA | EDUCACION SUPERIOR | ESTUDIANTES | MEXICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Dado que en el nivel de la Educación Superior se espera un desempeño competente de los estudiantes en tareas de lectura y escritura, la experiencia en diversas habilidades lingüísticas permite reconocer deficiencias importantes en los estudiantes, las cuales han dado lugar a distintas propuestas pedagógicas de la lectura y la escritura universitaria. Con el fin de aportar datos acerca de la problemática que experimentan los estudiantes en la práctica lectora cuando se orienta a la escritura de un texto académico, en este artículo se discuten algunos resultados del desempeño de estudiantes de licenciatura en un área de Ciencias Sociales de una universidad pública de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. La metodología empleada es de orden mixto. En un primer momento, mediante un análisis de tarea se examinan textos elaborados por los estudiantes en los cuales reportan un breve estado de la cuestión sobre una temática, y posteriormente se analizan datos de una entrevista relacionados con la experiencia lectora de los estudiantes en este tipo de tarea académica. Los resultados muestran cómo los estudiantes realizan algunos procesos como el reconocimiento de ideas clave, la asociación temática o la síntesis, pero también que experimentan dificultades como la articulación de las ideas o la apropiación de argumentos. Una de las conclusiones principales del trabajo es que estos procesos y dificultades se vinculan fuertemente con el tipo de demandas de lectura que tienen los estudiantes de acuerdo con su contexto escolar.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Dado que en el nivel de la Educación Superior se espera un desempeño competente de los estudiantes en tareas de lectura y escritura, la experiencia en diversas habilidades lingüísticas permite reconocer deficiencias importantes en los estudiantes, las cuales han dado lugar a distintas propuestas pedagógicas de la lectura y la escritura universitaria. Con el fin de aportar datos acerca de la problemática que experimentan los estudiantes en la práctica lectora cuando se orienta a la escritura de un texto académico, en este artículo se discuten algunos resultados del desempeño de estudiantes de licenciatura en un área de Ciencias Sociales de una universidad pública de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. La metodología empleada es de orden mixto. En un primer momento, mediante un análisis de tarea se examinan textos elaborados por los estudiantes en los cuales reportan un breve estado de la cuestión sobre una temática, y posteriormente se analizan datos de una entrevista relacionados con la experiencia lectora de los estudiantes en este tipo de tarea académica. Los resultados muestran cómo los estudiantes realizan algunos procesos como el reconocimiento de ideas clave, la asociación temática o la síntesis, pero también que experimentan dificultades como la articulación de las ideas o la apropiación de argumentos. Una de las conclusiones principales del trabajo es que estos procesos y dificultades se vinculan fuertemente con el tipo de demandas de lectura que tienen los estudiantes de acuerdo con su contexto escolar.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.