Competencia en la incertidumbre: estudio de caso en docentes de la Facultad de Administración de Empresa

By: Soler González, Rafael H | | Andrade Merino, Raúl | | Oñate Andino, Alejandra | Material type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-24Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIAS DOCENTES | LOGICA DIFUSA | EDUCACION SUPERIOR | DISTANCIA DE HAMMING | ECUADOROnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo es el producto de una investigación realizada en la Facultad de Administración de Empresa (FADE) de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), situada en la ciudad de Riobamba, respecto de las competencias del grupo de docentes de la citada facultad. Las competencias de las personas poseen aspectos que no es posible medir con herramientas determinísticas empleadas en la mayoría de los casos. Esta situación crea un problema, pues no permite conocer el lado intangible de las competencias que caracterizan a un trabajador y sus posibles falencias. Esta problemática es crítica en el caso de los docentes de cualquier tipo de educación; por tal motivo, el objetivo de este trabajo es presentar una metodología para medir las competencias de los docentes de la Facultad de Administración de Empresas (FADE) y tomar las estrategias más eficaces para el mejoramiento académico. Este trabajo fue realizado en el año 2014 como parte del trabajo final de pregrado de seis alumnas y liderado por los autores y autora de este artículo. El resultado obtenido fue la determinación del grado de competencia de 161 docentes, así como los grados de competencias de las Escuelas y la Facultad, dejando el camino expedito para la elaboración de estrategias de mejora continua. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de cambiar los métodos deterministas de evaluación del docente, pues no reflejan la realidad de la práctica académica en la FADE.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo es el producto de una investigación realizada en la Facultad de Administración de Empresa (FADE) de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), situada en la ciudad de Riobamba, respecto de las competencias del grupo de docentes de la citada facultad. Las competencias de las personas poseen aspectos que no es posible medir con herramientas determinísticas empleadas en la mayoría de los casos. Esta situación crea un problema, pues no permite conocer el lado intangible de las competencias que caracterizan a un trabajador y sus posibles falencias. Esta problemática es crítica en el caso de los docentes de cualquier tipo de educación; por tal motivo, el objetivo de este trabajo es presentar una metodología para medir las competencias de los docentes de la Facultad de Administración de Empresas (FADE) y tomar las estrategias más eficaces para el mejoramiento académico. Este trabajo fue realizado en el año 2014 como parte del trabajo final de pregrado de seis alumnas y liderado por los autores y autora de este artículo. El resultado obtenido fue la determinación del grado de competencia de 161 docentes, así como los grados de competencias de las Escuelas y la Facultad, dejando el camino expedito para la elaboración de estrategias de mejora continua. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de cambiar los métodos deterministas de evaluación del docente, pues no reflejan la realidad de la práctica académica en la FADE.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.