Incertidumbre laboral y nivel de estudios en los jóvenes valencianos

By: Obiol Francés, Sandra | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 57-82Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): JOVENES | INCERTIDUMBRE | PRECARIEDAD LABORAL | NIVEL EDUCATIVO | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: El propósito del artículo es analizar la relación del nivel de estudios con la percepción y respuesta a la incertidumbre laboral entre los jóvenes valencianos. Para ello se comparan dos perfiles muy diferentes: trabajadores en activo del sector del textil y la confección en las comarcas valencianas de l’Alcoià, el Comtat y la Vall d’Albaida, y estudiantes de diferentes másteres de la Universitat de València. Los resultados obtenidos muestran que, a pesar de las semejanzas existentes respecto la percepción de la incertidumbre provocada por su precaria relación con el trabajo remunerado, las estrategias de respuesta difieren significativamente. Mientras que los jóvenes sin estudios superiores temen y huyen de un posible cambio que aumente su incertidumbre, los jóvenes con estudios superiores lo buscan activamente a través de un elevado grado de reflexión y con la formación como elemento fundamental.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El propósito del artículo es analizar la relación del nivel de estudios con la percepción y respuesta a la incertidumbre laboral entre los jóvenes valencianos. Para ello se comparan dos perfiles muy diferentes: trabajadores en activo del sector del textil y la confección en las comarcas valencianas de l’Alcoià, el Comtat y la Vall d’Albaida, y estudiantes de diferentes másteres de la Universitat de València. Los resultados obtenidos muestran que, a pesar de las semejanzas existentes respecto la percepción de la incertidumbre provocada por su precaria relación con el trabajo remunerado, las estrategias de respuesta difieren significativamente. Mientras que los jóvenes sin estudios superiores temen y huyen de un posible cambio que aumente su incertidumbre, los jóvenes con estudios superiores lo buscan activamente a través de un elevado grado de reflexión y con la formación como elemento fundamental.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.