Percepciones sobre trabajo y educación en comunidades queretanas : “ya tenemos el aeropuerto pero…”

By: Calderón Guerrero, Gabriela | | Carrillo Pacheco, Marco Antonio | | Soto Martínez, Martha Beatriz | Material type: ArticleArticleDescription: 249-273Subject(s): COMUNIDAD RURAL | QUERETARO, MEXICO | ESCOLARIDAD | TRABAJO | DESARROLLO SOCIOECONOMICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En este trabajo presentamos una investigación realizada en las comunidades rurales de San José Navajas, Jesús María y Chichimequillas del municipio de El Marqués, Querétaro, México. Asumiendo la teoría de los espacios mentales, el objetivo fue conocer y explicar la percepción de los pobladores respecto de sus formas de inserción a los espacios laborales creados con la instalación del Aeropuerto Internacional y de dos parques industriales en la región. Se aplicaron 23 entrevistas semiestructuradas a informantes calificados de dichas comunidades. Los resultados muestran que, independientemente de su precaria situación económica, los pobladores reconocen la importancia de la relación educación-trabajo para obtener mejores empleos. Se observa que tanto la imagen social como la percepción individual de los entrevistados coinciden en que la educación es un factor de desarrollo personal
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo presentamos una investigación realizada en las comunidades rurales de San José Navajas, Jesús María y Chichimequillas del municipio de El Marqués, Querétaro, México. Asumiendo la teoría de los espacios mentales, el objetivo fue conocer y explicar la percepción de los pobladores respecto de sus formas de inserción a los espacios laborales creados con la instalación del Aeropuerto Internacional y de dos parques industriales en la región. Se aplicaron 23 entrevistas semiestructuradas a informantes calificados de dichas comunidades. Los resultados muestran que, independientemente de su precaria situación económica, los pobladores reconocen la importancia de la relación educación-trabajo para obtener mejores empleos. Se observa que tanto la imagen social como la percepción individual de los entrevistados coinciden en que la educación es un factor de desarrollo personal

There are no comments on this title.

to post a comment.