Cómo funcionan las competencias socioemocionales en los estudiantes de alta habilidad

By: Sainz Gómez, Marta | | Bermejo García, Rosario | | Ferrandiz García, Carmen | | Prieto Sánchez, María Dolores | | Ruiz Melero, María José | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 33-47Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TALENTO ACADEMICO | COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES | EDUCACION SECUNDARIA | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo del trabajo consiste en estudiar las competencias socioe mocionales en un grupo de talentos. En el estudio han participado 1237 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO); de los cuales 231 alumnos, un 8,3%, han sido identificados como talentos figurativos; un 2,7% como talentos académicos, y un 7,6% como talentos combinados (figurativos y académicos), de los cuales 145 son chicos (el 62,8%). El rango de edad está comprendido entre los 11 y los 17 años (M = 13,91; DT = 1,182). Todos ellos cursan sus estudios en distintos centros tanto públicos como concertados de España. La identificación se hizo de acuerdo a los criterios de Castelló y Batlle (1998). El instrumento utilizado para evaluar las competencias socioemocionales ha sido el Inventario de Inteligencia Emocional (Emotional Quotient Inventory EQ-i: Youth Version. EQ-i:YV, Bar-On y Parker, 2000). Es un autoinforme que consta de 60 ítems orientado a medir la IE de niños y adolescentes con edades comprendidas entre 7 y 18 años. Los datos señalan que los talentos figurativos manifiestan un alto manejo del estrés; mientras que los talentos combinados (académicos y figurativos) muestran elevadas competencias intraper sonales y de adaptabilidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del trabajo consiste en estudiar las competencias socioe mocionales en un grupo de talentos. En el estudio han participado 1237 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO); de los cuales 231 alumnos, un 8,3%, han sido identificados como talentos figurativos; un 2,7% como talentos académicos, y un 7,6% como talentos combinados (figurativos y académicos), de los cuales 145 son chicos (el 62,8%). El rango de edad está comprendido entre los 11 y los 17 años (M = 13,91; DT = 1,182). Todos ellos cursan sus estudios en distintos centros tanto públicos como concertados de España. La identificación se hizo de acuerdo a los criterios de Castelló y Batlle (1998). El instrumento utilizado para evaluar las competencias socioemocionales ha sido el Inventario de Inteligencia Emocional (Emotional Quotient Inventory EQ-i: Youth Version. EQ-i:YV, Bar-On y Parker, 2000). Es un autoinforme que consta de 60 ítems orientado a medir la IE de niños y adolescentes con edades comprendidas entre 7 y 18 años. Los datos señalan que los talentos figurativos manifiestan un alto manejo del estrés; mientras que los talentos combinados (académicos y figurativos) muestran elevadas competencias intraper sonales y de adaptabilidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.