Elección de titulación universitaria y expectativas de resultados de los adolescentes de Granada [recurso electrónico en línea]

By: Martínez Martínez, Asunción | Castro Sánchez, Manuel | | Lucena Zurita, Manuel | Zurita Ortega, FélixMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Titulación | Preferencias profesionales | ExpectativasOnline resources: Click here to access online In: Revista española de orientación y psicopedagogía Vol. 26, no. 3 (2015), p. 63-77Abstract: La elección de titulación universitaria es un tema de vital importancia para los estamentos educativos y los estudiantes, siendo uno de los factores que determinan ésta decisión son las expectativas de resultado. El objetivo de este estudio es dictaminar la elección de titulación de interés preferente de los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Granada, así como describir las expectativas de resultados y características de su elección, la edad y el género. La presente investigación de carácter descriptivo y corte transversal contó con una muestra de 1.164 alumnos/as de último curso de Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Granada en la que se realizó un estudio descriptivo y relacional de las variables género, edad, elección de titulación y expectativas de resultados. Como principales resultados se extrae que las titulaciones universitarias más demandadas por los estudiantes sin limitación de tipo económico, familiar o de nota son: Magisterio, Medicina e Ingeniería, en el caso de encontrar algún condicionante son: Magisterio, Ingeniería y Enfermería. La mayoría de alumnos/as se postula como altruistas, seguido de seguridad, hedonismo y prestigio-poder. Las féminas se decantan por Medicina, Magisterio, Enfermería o Psicología, y los varones por Informática, INEF o Ingeniería, siendo las chicas más altruistas y los chicos buscan la seguridad en su futuro laboral. Se concluye que los alumnos eligen las mismas titulaciones con o sin limitación, sustituyendo medicina por enfermería en el caso de no encontrar limitación de ningún tipo. Las chicas se decantan por grados más humanistas y ellos por titulaciones más técnicas. REOP.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

La elección de titulación universitaria es un tema de vital importancia para los estamentos educativos y los estudiantes, siendo uno de los factores que determinan ésta decisión son las expectativas de resultado. El objetivo de este estudio es dictaminar la elección de titulación de interés preferente de los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Granada, así como describir las expectativas de resultados y características de su elección, la edad y el género. La presente investigación de carácter descriptivo y corte transversal contó con una muestra de 1.164 alumnos/as de último curso de Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Granada en la que se realizó un estudio descriptivo y relacional de las variables género, edad, elección de titulación y expectativas de resultados. Como principales resultados se extrae que las titulaciones universitarias más demandadas por los estudiantes sin limitación de tipo económico, familiar o de nota son: Magisterio, Medicina e Ingeniería, en el caso de encontrar algún condicionante son: Magisterio, Ingeniería y Enfermería. La mayoría de alumnos/as se postula como altruistas, seguido de seguridad, hedonismo y prestigio-poder. Las féminas se decantan por Medicina, Magisterio, Enfermería o Psicología, y los varones por Informática, INEF o Ingeniería, siendo las chicas más altruistas y los chicos buscan la seguridad en su futuro laboral. Se concluye que los alumnos eligen las mismas titulaciones con o sin limitación, sustituyendo medicina por enfermería en el caso de no encontrar limitación de ningún tipo. Las chicas se decantan por grados más humanistas y ellos por titulaciones más técnicas. REOP.

There are no comments on this title.

to post a comment.