La perspectiva de la minoría: estereotipos y emociones entre grupos inmigrantes

By: Cuadrado, Isabel | | López Rodríguez, Lucía | Navas, MarisolMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 535-544Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INMIGRANTES | ESTEREOTIPOS | RELACIONES INTERGRUPALES | MINORIAOnline resources: Click here to access online Abstract: Este trabajo se centra en la perspectiva de la minoría, y analiza las evaluaciones que los tres grupos inmigrantes más representativos en España mantienen entre sí a partir de las variables contempladas en el modelo del contenido de los estereotipos (MCE). Participaron 409 inmigrantes, que evaluaron a los otros dos grupos: los inmigrantes marroquíes fueron evaluados por ecuatorianos (grupo EM, N = 66) y rumanos (RM, N = 76); los inmigrantes rumanos por ecuatorianos (ER, N = 65) y marroquíes (MR, N = 62); y los inmigrantes ecuatorianos por rumanos (RE, N = 80) y marroquíes (ME, N = 60). Todos ellos indicaron cómo percibían al grupo correspondiente en moralidad, sociabilidad y competencia, en qué grado experimentaban las emociones de admiración, desprecio, envidia y compasión, así como su percepción de estatus y competición exogrupal. Los resultados con grupos minoritarios apoyan, en general, las predicciones del MCE ya confirmadas con miembros de grupos mayoritarios. El grupo más valorado en estatus y estereotipos fue el ecuatoriano (coincidiendo con las valoraciones de la mayoría), el cual también despertaba más admiración. Los resultados se discuten abordando la aplicabilidad del MCE para analizar las relaciones entre grupos minoritarios.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo se centra en la perspectiva de la minoría, y analiza las evaluaciones que los tres grupos inmigrantes más representativos en España mantienen entre sí a partir de las variables contempladas en el modelo del contenido de los estereotipos (MCE). Participaron 409 inmigrantes, que evaluaron a los otros dos grupos: los inmigrantes marroquíes fueron evaluados por ecuatorianos (grupo EM, N = 66) y rumanos (RM, N = 76); los inmigrantes rumanos por ecuatorianos (ER, N = 65) y marroquíes (MR, N = 62); y los inmigrantes ecuatorianos por rumanos (RE, N = 80) y marroquíes (ME, N = 60). Todos ellos indicaron cómo percibían al grupo correspondiente en moralidad, sociabilidad y competencia, en qué grado experimentaban las emociones de admiración, desprecio, envidia y compasión, así como su percepción de estatus y competición exogrupal. Los resultados con grupos minoritarios apoyan, en general, las predicciones del MCE ya confirmadas con miembros de grupos mayoritarios. El grupo más valorado en estatus y estereotipos fue el ecuatoriano (coincidiendo con las valoraciones de la mayoría), el cual también despertaba más admiración. Los resultados se discuten abordando la aplicabilidad del MCE para analizar las relaciones entre grupos minoritarios.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.