La aplicación de un plan de apoyo conductual positivo en el contexto escolar [recurso electrónico en línea]

By: Escribano Burgos, Laura | | González del Yerro Valdés, AsunciónMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Habilidades sociales | Conducta desafiante | Apoyo conductual | Intervención proactivaOnline resources: Click here to access online In: Revista española de psicopedagogía Vol. 25, no. 3 (2014), p. 72-89Abstract: El Plan de Apoyo Conductual Positivo es una práctica basada en la evidencia que tras mostrar su eficacia para tratar conductas desafiantes en el ámbito de la discapacidad se está empezando a aplicar con éxito en los colegios de educación regular para responder a las necesidades asociadas a la conducta. El objetivo de este estudio es describir el proceso por el que se empieza a implantar este tipo de intervención proactiva en un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) mediante un programa de formación de carácter teórico-práctico dirigido a once profesores de ese CEIP y analizar los efectos que el programa tiene sobre la conducta y el clima social de sus aulas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones obtenidas antes y después del programa en el Test de Alteración de la Conducta en la Escuela (Arias, Ayuso, Gil y González, 2006), la adaptación del Inventario de conductas en clase (Curwin y Mendler, 1983) realizada por Fernández (1998), y una adaptación de la escala para evaluar el clima social del aula (Pérez, Ramos y López, 2009). REOP.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El Plan de Apoyo Conductual Positivo es una práctica basada en la evidencia que tras mostrar su eficacia para tratar conductas desafiantes en el ámbito de la discapacidad se está empezando a aplicar con éxito en los colegios de educación regular para responder a las necesidades asociadas a la conducta. El objetivo de este estudio es describir el proceso por el que se empieza a implantar este tipo de intervención proactiva en un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) mediante un programa de formación de carácter teórico-práctico dirigido a once profesores de ese CEIP y analizar los efectos que el programa tiene sobre la conducta y el clima social de sus aulas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones obtenidas antes y después del programa en el Test de Alteración de la Conducta en la Escuela (Arias, Ayuso, Gil y González, 2006), la adaptación del Inventario de conductas en clase (Curwin y Mendler, 1983) realizada por Fernández (1998), y una adaptación de la escala para evaluar el clima social del aula (Pérez, Ramos y López, 2009). REOP.

There are no comments on this title.

to post a comment.