Universidades, enseñanza virtual, competencias, y justicia social: una historia de mercantilización de la enseñanza superior

By: Fernández Navas, ManuelMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 251-273Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION VIRTUAL | EDUCACION SUPERIOR | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | JUSTICIA SOCIAL | COMPETENCIASOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente trabajo es fruto de la elaboración del marco teórico para la tesis doctoral del autor en la Universidad de Málaga y focalizada en la enseñanza virtual. Desde hace unos años hasta la actualidad, es innegable que existe un interés muy alto por las administraciones en fomentar tanto el uso de las TIC como la enseñanza virtual, de manera que la oferta de estos ha experimentado un crecimiento casi geométrico. De hecho, la proliferación de actividades académicas de este tipo, sobre todo en las etapas más altas del sistema educativo y fundamentalmente en titulaciones universitarias y másteres es tal, que se prevé que supere a la formación presencial en pocos años. El objetivo de este trabajo es analizar en profundidad cuáles son los motivos que hay detrás de este interés por sumarse a esta nueva modalidad de enseñanza y cuáles son los criterios principales que rigen el diseño de los mismos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo es fruto de la elaboración del marco teórico para la tesis doctoral del autor en la Universidad de Málaga y focalizada en la enseñanza virtual. Desde hace unos años hasta la actualidad, es innegable que existe un interés muy alto por las administraciones en fomentar tanto el uso de las TIC como la enseñanza virtual, de manera que la oferta de estos ha experimentado un crecimiento casi geométrico. De hecho, la proliferación de actividades académicas de este tipo, sobre todo en las etapas más altas del sistema educativo y fundamentalmente en titulaciones universitarias y másteres es tal, que se prevé que supere a la formación presencial en pocos años. El objetivo de este trabajo es analizar en profundidad cuáles son los motivos que hay detrás de este interés por sumarse a esta nueva modalidad de enseñanza y cuáles son los criterios principales que rigen el diseño de los mismos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.