Competencias genéricas en docentes del nivel superior en el Estado de Guerrero [recurso electrónico en línea]

By: Román Fernández, Leonila | | Díaz González, Lucio | | Leyva Román, Erick Gerardo | Material type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Competencias docentes | Evaluación de competencias | Práctica educativaOnline resources: Click here to access online In: RIDE: Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo Vol. 6, no. 12 (2016)Abstract: El objetivo del presente trabajo es identificar las competencias genéricas de los docentes que orientan la práctica educativa de nivel superior en el estado de Guerrero, en opinión de los estudiantes. Para ello se utilizó el método de estudio descriptivo y longitudinal en el periodo 2012-2014, y se aplicó un cuestionario a estudiantes de 7 instituciones. La muestra consistió en 37 % docentes y 41 % estudiantes por institución, evaluando a cada académico y a 10 jóvenes. La información se adaptó con valores de la escala de Likert, posteriormente a escala numérica de Sampieri para obtener cuartiles, clasificando en competencias altas, medianas y bajas. Las fortalezas y debilidades en indicadores fueron calculadas utilizando la media aritmética, y clasificadas con la mediana. Los resultados fueron: a nivel estatal 56 % de los docentes poseen competencias altas y 44 % entre medianas y bajas. Por subdimensiones: normales 71 %, universidad 64 %, tecnológicos 44 %, mostraron competencias altas en valores y evaluación; en las pedagógicas presentaron deficiencias notorias. En indicadores: 90 % de los normalistas tienen fortalezas altas, 58 % de los universitarios medianas, mientras los tecnológicos 100 % medianas. RIDE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo del presente trabajo es identificar las competencias genéricas de los docentes que orientan la práctica educativa de nivel superior en el estado de Guerrero, en opinión de los estudiantes. Para ello se utilizó el método de estudio descriptivo y longitudinal en el periodo 2012-2014, y se aplicó un cuestionario a estudiantes de 7 instituciones. La muestra consistió en 37 % docentes y 41 % estudiantes por institución, evaluando a cada académico y a 10 jóvenes. La información se adaptó con valores de la escala de Likert, posteriormente a escala numérica de Sampieri para obtener cuartiles, clasificando en competencias altas, medianas y bajas. Las fortalezas y debilidades en indicadores fueron calculadas utilizando la media aritmética, y clasificadas con la mediana. Los resultados fueron: a nivel estatal 56 % de los docentes poseen competencias altas y 44 % entre medianas y bajas. Por subdimensiones: normales 71 %, universidad 64 %, tecnológicos 44 %, mostraron competencias altas en valores y evaluación; en las pedagógicas presentaron deficiencias notorias. En indicadores: 90 % de los normalistas tienen fortalezas altas, 58 % de los universitarios medianas, mientras los tecnológicos 100 % medianas. RIDE

There are no comments on this title.

to post a comment.