Las asambleas de autogestión de problemas en Educación Física: una oportunidad de aprendizaje compartido

By: Murillo Zamorano, Luis Regino | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 69-80Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): AUTOGESTION EDUCATIVA | EDUCACION FISICA | ASAMBLEA ESCOLAR | EXPERIENCIA DOCENTE | EDUCACION PRIMARIAOnline resources: Click here to access online Abstract: En este artículo mostramos una propuesta docente basada en la autogestión de problemas de Educación Física en Educación Primaria través de cuatro episodios que permiten describir el funcionamiento de las asambleas en esta experiencia docente. De su análisis cualitativo emergen elementos aglutinadores sobre los que pivota la propuesta de autogestión de problemas en EF: el respeto mutuo, la autoridad compartida y corresponsabilidad y las actividades de EF (juego) como impulsores de la propuesta. De este análisis se desprenden conclusiones a modo de logros de los aprendizajes puestos en juego por los participantes tanto los relativos a la educación en valores como la contribución a otras competencias. En el desarrollo de la autogestión de problemas surgen resistencias por el alumnado como el intento de devolver la autoridad al docente para que resuelva un conflicto con la autoevaluación o por el docente ante la presión curricular a la que tiene que dar respuesta.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo mostramos una propuesta docente basada en la autogestión de problemas de Educación Física en Educación Primaria través de cuatro episodios que permiten describir el funcionamiento de las asambleas en esta experiencia docente. De su análisis cualitativo emergen elementos aglutinadores sobre los que pivota la propuesta de autogestión de problemas en EF: el respeto mutuo, la autoridad compartida y corresponsabilidad y las actividades de EF (juego) como impulsores de la propuesta. De este análisis se desprenden conclusiones a modo de logros de los aprendizajes puestos en juego por los participantes tanto los relativos a la educación en valores como la contribución a otras competencias. En el desarrollo de la autogestión de problemas surgen resistencias por el alumnado como el intento de devolver la autoridad al docente para que resuelva un conflicto con la autoevaluación o por el docente ante la presión curricular a la que tiene que dar respuesta.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.