¿Qué precisión están teniendo los sondeos en el nuevo ciclo político? Elecciones Europeas 2014 y autonómicas/municipales 2015

By: Bandera López, Noel | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 124-154Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ENCUESTAS | ELECCIONES | COMPORTAMIENTO ELECTORAL | MEDIOS DE COMUNICACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo tiene como objetivo medir la precisión de los sondeos que se realizaron para las elecciones europeas de 2014, las elecciones autonómicas que tuvieron lugar en la primera mitad de 2015 y para las elecciones locales de 2015 en siete de las principales ciudades españolas. A partir del análisis de un total de 120 sondeos, se utiliza el modelo de distancia agregada que consiste en sumar las diferencias entre las predicciones realizadas y los resultados obtenidos por cada partido y se desarrolla un coeficiente de error que facilita la medición y comparación de esas predicciones. Los resultados se presentan por tipo de elec - ción, medio de comunicación en el que se publicaron los pronósticos electorales, la empresa demoscópica que los realizó, partido político sobre el que se hizo la estimación y fecha de publicación. Asimismo, se analiza la relación existente entre algunas de éstas y otras variables, como el tamaño de la muestra, y el coe- ficiente de error como variable dependiente con el fin de conocer cuáles son los factores que más influyen en la precisión de los sondeos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo tiene como objetivo medir la precisión de los sondeos que se realizaron para las elecciones europeas de 2014, las elecciones autonómicas que tuvieron lugar en la primera mitad de 2015 y para las elecciones locales de 2015 en siete de las principales ciudades españolas. A partir del análisis de un total de 120 sondeos, se utiliza el modelo de distancia agregada que consiste en sumar las diferencias entre las predicciones realizadas y los resultados obtenidos por cada partido y se desarrolla un coeficiente de error que facilita la medición y comparación de esas predicciones. Los resultados se presentan por tipo de elec - ción, medio de comunicación en el que se publicaron los pronósticos electorales, la empresa demoscópica que los realizó, partido político sobre el que se hizo la estimación y fecha de publicación. Asimismo, se analiza la relación existente entre algunas de éstas y otras variables, como el tamaño de la muestra, y el coe- ficiente de error como variable dependiente con el fin de conocer cuáles son los factores que más influyen en la precisión de los sondeos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.