Recursos y estrategias educativas basadas en el uso de hardware de bajo coste y software libre: una perspectiva pedagógica intercultural

By: Leiva Olivencia, Juan José | | Moreno Martínez, Noelia M | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 37-50Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTERCULTURALIDAD | EDUCACION INCLUSIVA | SOFTWARE LIBRE | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | BRECHA DIGITAL | SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este trabajo plantea una reflexión pedagógica sobre la necesidad de desarrollar iniciativas enfocadas hacia la dotación de hardware de bajo coste y software libre en los centros educativos, como medida pedagógica intercultural y de igualdad de oportunidades ante la brecha digital que se establece como una fuente de discriminación severa en la sociedad del conocimiento en la que vivimos. En este sentido, es preciso configurar un nuevo modelo de escuela comprometido desde una perspectiva pedagógica, intercultural e inclusiva en la implementación de propuestas e iniciativas basadas en el equipamiento de los centros con equipos de bajo coste y en el diseño, instalación y desarrollo de software de código abierto, para lograr una verdadera democratización del conocimiento sin ningún tipo de excepción.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo plantea una reflexión pedagógica sobre la necesidad de desarrollar iniciativas enfocadas hacia la dotación de hardware de bajo coste y software libre en los centros educativos, como medida pedagógica intercultural y de igualdad de oportunidades ante la brecha digital que se establece como una fuente de discriminación severa en la sociedad del conocimiento en la que vivimos. En este sentido, es preciso configurar un nuevo modelo de escuela comprometido desde una perspectiva pedagógica, intercultural e inclusiva en la implementación de propuestas e iniciativas basadas en el equipamiento de los centros con equipos de bajo coste y en el diseño, instalación y desarrollo de software de código abierto, para lograr una verdadera democratización del conocimiento sin ningún tipo de excepción.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.