Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: la visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid [recurso electrónico en línea]

By: Martín del Peso, Mónica | | Rabadán Gómez, Ana Belén | Hernández March, JulioMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Competencias genéricas | Competencias específicas | Egresados universitarios | Inserción laboralOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación [Madrid] No. 360 (2013), p. 244-267Abstract: Además de la convergencia que se establece dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la reforma de las actuales titulaciones universitarias debe procurar una formación y una cualificación suficientes que garanticen la empleabilidad y la competitividad de los egresados y, por tanto, que permita su inserción laboral plena. Para conseguir ese objetivo resulta fundamental conocer qué es lo que las empresas requieren de estos titulados, el grado de preparación con el que estos se incorporan a la actividad empresarial y los aspectos formativos que aquellas consideran mejorables. Esto ha originado numerosos estudios que tratan de analizar las competencias más demandadas. La mayoría de las investigaciones publicadas son estudios que se basan en encuestas realizadas a titulados y, en general, sin distinción por titulaciones o áreas de conocimiento. Con el presente trabajo se pretende paliar esta carencia en la literatura en relación con las enseñanzas técnicas y destacar la importancia de la opinión de los empleadores en el debate suscitado a raíz del EEES. Se han observado desajustes entre el nivel adquirido por el recién titulado y el demandado por las empresas en todas las competencias genéricas y específicas analizadas. Las diferencias han sido más significativas por especialidad que por ciclo de estudios (técnico o superior) o por tamaño de la empresa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Además de la convergencia que se establece dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la reforma de las actuales titulaciones universitarias debe procurar una formación y una cualificación suficientes que garanticen la empleabilidad y la competitividad de los egresados y, por tanto, que permita su inserción laboral plena. Para conseguir ese objetivo resulta fundamental conocer qué es lo que las empresas requieren de estos titulados, el grado de preparación con el que estos se incorporan a la actividad empresarial y los aspectos formativos que aquellas consideran mejorables. Esto ha originado numerosos estudios que tratan de analizar las competencias más demandadas. La mayoría de las investigaciones publicadas son estudios que se basan en encuestas realizadas a titulados y, en general, sin distinción por titulaciones o áreas de conocimiento. Con el presente trabajo se pretende paliar esta carencia en la literatura en relación con las enseñanzas técnicas y destacar la importancia de la opinión de los empleadores en el debate suscitado a raíz del EEES. Se han observado desajustes entre el nivel adquirido por el recién titulado y el demandado por las empresas en todas las competencias genéricas y específicas analizadas. Las diferencias han sido más significativas por especialidad que por ciclo de estudios (técnico o superior) o por tamaño de la empresa.

There are no comments on this title.

to post a comment.