Composición factorial de la escala de autoeficacia académica en universitarios mexicanos

By: Blanco vega, Humberto | Aguirre Chávez, Juan Francisco | Barrón Luján, Juan Cristobal | Blanco Ornelas, José RenéMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 81-88Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): AUTOEFICACIA ACADEMICA | ESTRUCTURA FACTORIAL | VALIDACION DE PRUEBAS | ECUACIONES ESTRUCTURALES | EDUCACION SUPERIOR | MEXICOOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Se presenta un estudio que indaga si es posible replicar los resultados psicométricos propuestos por Rangel para la Escala de Autoeficacia Académica. La muestra total fue de 716 hombres alumnos de las licenciaturas de Educación Física y Motricidad Humana que se ofrecen en la Universidad Autónoma de Chihuahua en México con una edad media de 20.8 años. La estructura factorial del cuestionario se analizó a través de análisis factoriales confirmatorios. Los análisis, muestran que una estructura tetra factorial es viable y adecuada. La estructura de cuatro factores incluye comprensión, comunicación, atención y excelencia. Esta ha mostrado adecuados indicadores de ajuste de fiabilidad y validez. Además, los resultados de los análisis factoriales llevados a cabo con las submuestras, indican la existencia de fuertes evidencias de la estabilidad de la estructura factorial.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se presenta un estudio que indaga si es posible replicar los resultados psicométricos propuestos por Rangel para la Escala de Autoeficacia Académica. La muestra total fue de 716 hombres alumnos de las licenciaturas de Educación Física y Motricidad Humana que se ofrecen en la Universidad Autónoma de Chihuahua en México con una edad media de 20.8 años. La estructura factorial del cuestionario se analizó a través de análisis factoriales confirmatorios. Los análisis, muestran que una estructura tetra factorial es viable y adecuada. La estructura de cuatro factores incluye comprensión, comunicación, atención y excelencia. Esta ha mostrado adecuados indicadores de ajuste de fiabilidad y validez. Además, los resultados de los análisis factoriales llevados a cabo con las submuestras, indican la existencia de fuertes evidencias de la estabilidad de la estructura factorial.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.