Acumulación del capital inmobiliario y apropiación social del espacio público en el Paseo de la Reforma, Ciudad de México

By: Márquez López, Lisett | Material type: ArticleArticlePublication details: Toluca, México Description: 71-101Subject(s): PASEO DE LA REFORMA, CIUDAD DE MEXICO | URBANISMO POSMODERNISTA | CAPITAL INMOBILIARIOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, con gran tradición histórica aristocrática, desde finales del 2000 ha sido transformado –por el capital inmobiliario-financiero nacional y trasnacional, y por el gobierno local– en moderno corredor terciario reservado para sedes corporativas de grandes empresas y residentes de altos ingresos; logrando así, reproducir las rentas del suelo localizadas, acumular capital y recrear un área icónica de la posmodernidad, exclusiva y excluyente; contradictoriamente, su espacio público sigue siendo escenario de la recreación popular y la protesta social y política
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, con gran tradición histórica aristocrática, desde finales del 2000 ha sido transformado –por el capital inmobiliario-financiero nacional y trasnacional, y por el gobierno local– en moderno corredor terciario reservado para sedes corporativas de grandes empresas y residentes de altos ingresos; logrando así, reproducir las rentas del suelo localizadas, acumular capital y recrear un área icónica de la posmodernidad, exclusiva y excluyente; contradictoriamente, su espacio público sigue siendo escenario de la recreación popular y la protesta social y política

There are no comments on this title.

to post a comment.