Cuando la frontera dialoga : singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas

By: Colacrai, Miryam | Material type: ArticleArticlePublication details: Mexicali, México Description: 85-99Subject(s): RELACION BILATERAL ARGENTINA-CHILE | ZICOSUR | RELACIONES TRANSFRONTERIZASOnline resources: Click here to access online Abstract: El trabajo aborda las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile en las últimas décadas resaltando el potencial de sus nuevas relaciones fronterizas. Sostiene que el amplio abanico de agentes gubernamentales, entidades políticas subestatales y locales y los diferentes canales de vinculación transgubernamental, han dotado a dicha frontera de una dinámica singular, connotándola como espacio de cooperación. El artículo es descriptivo-reflexivo y se organiza alrededor de una serie de preguntas acerca de la búsqueda sostenida de integración fronteriza argentino-chilena desde los años noventa y la construcción de una singular institucionalidad top-down y bottom-up. De la variedad de vínculos existentes, selecciona algunos ejemplos significativos como los Comités de Integración, la conformación de la Zona de Integración Centro-Oeste de América del Sur (Zicosur) y la cooperación argentino-chilena en la Antártida. Asimismo, subraya el contenido integracionista del Tratado de Maipú (2009) y la institucionalidad que cobran las diferentes instancias de diálogo bilateral
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El trabajo aborda las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile en las últimas décadas resaltando el potencial de sus nuevas relaciones fronterizas. Sostiene que el amplio abanico de agentes gubernamentales, entidades políticas subestatales y locales y los diferentes canales de vinculación transgubernamental, han dotado a dicha frontera de una dinámica singular, connotándola como espacio de cooperación. El artículo es descriptivo-reflexivo y se organiza alrededor de una serie de preguntas acerca de la búsqueda sostenida de integración fronteriza argentino-chilena desde los años noventa y la construcción de una singular institucionalidad top-down y bottom-up. De la variedad de vínculos existentes, selecciona algunos ejemplos significativos como los Comités de Integración, la conformación de la Zona de Integración Centro-Oeste de América del Sur (Zicosur) y la cooperación argentino-chilena en la Antártida. Asimismo, subraya el contenido integracionista del Tratado de Maipú (2009) y la institucionalidad que cobran las diferentes instancias de diálogo bilateral

There are no comments on this title.

to post a comment.